Reformulan la lucha contra las adicciones
Sin campañas masivas: el secretario Amadeo anunció un plan que ejecutarán entidades intermedias; admitió que no hay cifras confiables ni controles suficientes.
El Gobierno desistió de realizar campañas masivas para prevenir las adicciones y combatir el narcotráfico por considerarlas ineficaces. Por eso, a partir de enero próximo, pondrá en marcha un plan de contención y asistencia afectiva y social de la población en riesgo, que se realizará por medio de líderes vecinales y religiosos y de organizaciones no gubernamentales.
Al anunciar al lanzamiento del programa, el titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico, Eduardo Amadeo, admitió que la Argentina tiene grandes deficiencias en esa materia.
En tal sentido, reconoció que no hay estadísticas serias sobre consumo y comercialización de drogas, por lo que prometió la realización de un censo nacional y muestreos periódicos.
Además, destacó las serias dificultades que existen para controlar el ingreso de sustancias prohibidas.
"La Argentina es una gran pista para los narcotraficantes, por las características de su territorio, ya que los aviones pueden aterrizar y despegar en cualquier campo o camino y es imposible mantener controlado todo el país, así como las extensas áreas fronterizas", señaló Amadeo durante una reunión con periodistas realizada ayer en la sede de la secretaría.
El programa presentado, además de detectar y ayudar a personas en riesgo para evitar que se conviertan en adictos, apunta a crear conciencia social sobre el problema de las drogas y generar rechazo social al consumo, como "armas fundamentales para ponerle freno a las adicciones. El objetivo es establecer redes sociales".
Para ello, Amadeo contará con la colaboración de la Secretaría de Desarrollo Social, que anteriormente dirigió y hoy es conducida por el precandidato presidencial menemista, Ramón "Palito" Ortega.
Tres millones por año
El costo anual del plan será de 3,2 millones de dólares (el 20 por ciento del presupuesto total de la secretaría), y su destinatario será la población en riesgo, principalmente de los sectores socioeconómicos medios y bajos de todo el país, con excepción de la provincia y la ciudad de Buenos Aires.
"Se trata de un principio de equidad", explicó Amadeo, ya que, a su juicio, el Gobierno tiene que ocuparse de "las regiones más desprotegidas y los distritos excluidos tienen recursos suficientes para ocuparse del tema".
El funcionario, sin embargo, trazó claras diferencias entre porteños y bonaerenses: al tiempo que elogió a la administración de Eduardo Duhalde por sus planes y los recursos que destina al problema, criticó duramente al gobierno de Fernando de la Rúa, "que no tiene un responsable en el tema".
Destacó, por eso, que impulsará la creación en todas las provincias de organismos dedicados a la lucha contra las adicciones. Sólo siete provincias cuentas con secretarías específicas: Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe, Mendoza, San Luis, Salta y Misiones.
Por último, anunció como parte de su programa la realización de un concurso de cuentos, historietas y guiones para video, dirigido a jóvenes de entre 10 y 21 años, con el el título "Vivir sin drogas, la aventura de la vida". El primer premio será de 2500 pesos.
lanacionar