En la provincia de Buenos Aires. Reglamentan la ley para un registro de violadores
Habrá listas con fotos de condenados sexuales; también se creará un banco de datos de ADN
LA PLATA.- El Poder Ejecutivo bonaerense reglamentó ayer el registro provincial de violadores, que permitirá a los jueces y abogados obtener los archivos con los datos personales de todos los abusadores y violadores con sentencia judicial firme.
La reglamentación de la norma, sancionada el año pasado, había quedado a cargo de una comisión bicameral, de la que también participó el ministro de Justicia bonaerense, Ricardo Casal. "En su momento, cuando se sancionó la ley, desde el Poder Ejecutivo nos impusimos la limitación de que la reglamentación fuera elaborada de manera conjunta, para que la norma, en todo su proceso, tuviera el mayor consenso", explicó el funcionario.
El registro de condenados por delitos sexuales funcionará bajo la órbita del Ministerio de Justicia bonaerense. Allí se confeccionarán las fichas que, además de incluir el nombre, la condena y el lugar donde tiene el domicilio legal, contendrán fotografías, huellas dactilares y el detalle de señas particulares, como tatuajes o lunares del delincuente.
Pese a que en las próximas horas se espera que el gobernador Daniel Scioli firme la reglamentación, el registro en sí tardará unos meses en ser completado. "Primero, hay que notificar mediante oficios a todas las autoridades judiciales de la provincia para que remitan la información necesaria a fin de confeccionar" el registro de violadores y el futuro banco genético, dijo Casal.
En el artículo 4°, la reglamentación dice que "el órgano jurisdiccional interviniente deberá comunicar al registro dentro de los cinco días de haber adquirido firmeza la condena recaída en delitos contra la integridad sexual". De esta manera, el Ministerio de Justicia bonaerense espera recibir, en los próximos meses, las fichas de violadores y abusadores.
El registro será público, pero no se podrá consultar por Internet, como se había dicho en un primer momento. "Será público, pero no publicado. Los que soliciten información tendrán que fundamentar la razón del pedido y, lógicamente, respetar los derechos que establece la Constitución", dijo el ministro Casal, en diálogo con LA NACION.
Fuentes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) informaron que en la provincia de Buenos Aires hay hoy unos 1600 condenados y procesados por delitos sexuales.
Historia genética
Además del registro de violadores, se creará un banco de datos de ADN donde se asentarán los resultados de estudios genéticos que se realicen en las investigaciones penales, "especialmente en las que se investiguen delitos contra la vida, la integridad sexual, la identidad o la libertad de las personas".
lanacionar