Reparten manuales para que no crezca el consumo de drogas
Preocupan el alcohol y el tabaco
MAR DEL PLATA.- Rompecabezas y adivinanzas, cuentos con moralejas incluidas, información detallada y constantes invitaciones al debate entre amigos y en familia son parte del contenido de un manual que ya se distribuye en las aulas bonaerenses como parte de una política oficial de prevención de las adicciones.
La campaña se lanzó horas antes del Día Internacional de Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Internacional de Drogas, que se conmemora hoy.
La fecha invita a repasar una situación que para la principal provincia argentina no deja de ser preocupante. Según las mediciones más recientes, unos 600.000 bonaerenses probaron alguna sustancia ilícita durante el último año. Dos de cada diez jóvenes (aproximadamente 100.000) beben alcohol en exceso semanalmente; 3,5 millones de habitantes fuman, unos 500.000 consumieron marihuana y poco más de 100.000 hicieron lo propio con cocaína.
"Nos preocupa la situación, en particular la de los más jóvenes, que son blanco de un mercado que presenta en sus publicidades al alcohol como el camino para la diversión", señaló Claudio Mate, subsecretario de Atención a las Adicciones de la provincia.
Para combatir esto, se presentó aquí el manual titulado "Jóvenes en prevención (de adicciones en el ámbito escolar)", que en principio llegará a 10.000 adolescentes de esta ciudad y de Tigre.
"Lamentablemente, muchos de nosotros conocemos los efectos del alcohol por haberlo consumido y no tanto por preocuparnos por acceder a información", reconoció Nicolás, de 17 años. Yanina y Fabiola, de 16, admitieron que el alcohol y el cigarrillo se ganan un lugar cada vez más importante entre los adolescentes.
"Todos sabemos que hacen mal -dijeron-, pero tarde o temprano los probamos o los adoptamos en las salidas o en los boliches."
Los manuales instructivos intentan que los adolescentes adopten una mirada crítica sobre esta problemática social. Y que también se evalúen como potenciales víctimas.
Por eso, entre otros desafíos, se les propone que analicen publicidades de marcas de cigarrillos y bebidas alcohólicas y en qué medida sienten que pueden modificar sus propias conductas de vida.
Sedronar
- Antes de partir a China, el presidente Néstor Kirchner designó a José Ramón Granero como nuevo director de la Secretaría de Prevención y Lucha contra la Drogadicción y el Narcotráfico (Sedronar), en reemplazo de Wilbur Grimson. Granero se desempeñaba como subinterventor del PAMI, pero abandonó ese cargo tras algunas disputas con Graciela Ocaña, titular de dicho ente.
lanacionar