Roberto Pianelli, metrodelegado: "El comienzo de clases es un delirio"
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HKDF3EWUGJH4PH6TZITPO55WBM.jpg)
El regreso presencial de alumnos y docentes a las escuelas porteñas sigue generando polémica. Esta vez, fue el turno del metrodelegado Roberto Pianelli. El gremialista dijo que "el comienzo de clases es un delirio" y agregó, en contra de lo que muchos especialistas explican que "en Europa los colegios fueron la vía de contagio para la segunda ola. Después son los chicos que llevan el virus a la casa".
El secretario general de los metrodelegados, Pianelli, alertó sobre la situación del transporte con el inicio de las clases presenciales y señaló: "Esperemos que no tomen la decisión de habilitar a todo el mundo porque hacerlo en la segunda ola sería criminal".
En diálogo con El Destape Radio, el dirigente indicó que "la ministra Acuña [Soledad, titular de la cartera de Educación de la ciudad] decía que los chicos pueden ir al colegio en bicicleta. Es un bochorno. Teóricamente, los alumnos no podrían viajar en transporte público porque son no esenciales".
"Si permitís que los alumnos viajen en subte, se acabó el subte para esenciales. Si lo habilitás, va repleto. Hoy no va repleto porque es solo para esenciales", advirtió Pianelli. Y destacó que en "las horas de ingreso y egreso de chicos al colegio viajan muchísimos alumnos".
De acuerdo a lo anunciado esta mañana por el secretario de Transporte y Obras Públicas, Juan José Méndez,l os estudiantes y docentes tendrán prioridad para viajar en el transporte público en los horarios de ingreso y egreso a las escuelas. Para ordenar esta medida, se colocarán carteles en los principales espacio de espera y paradas. La idea es, además, aumentar la oferta de transporte público en ciertos horarios, para lo cual se debe coordinar con los Gobiernos nacional y bonaerense.
LA NACION