San Nicolás: miles de fieles celebran a la Virgen del Rosario
Recuerdan el 33º aniversario de la primera visión de María por una vecina; en esta ocasión, el lema de la fiesta es "María, danos tu mirada misericordiosa"
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/RMIKVSBSPZDHLKP6IQ4DNEGGCQ.jpg)
SAN NICOLAS.- Miles de personas de todo el país participan de la celebración de la Virgen del Rosario, en localidad bonaerense de San Nicolás. Como cada año, los fieles se congregan alrededor del santuario local, para recordar que hace 33 años se produjo la aparición milagrosa de María del Rosario de San Nicolás.
La celebración central se realizará en "el campito", ubicado a orillas del río Paraná, donde se erige el santuario a María del Rosario, informaron los organizadores. En esta ocasión, el lema de la fiesta es "María, danos tu mirada misericordiosa".
De acuerdo al cronograma previsto por la organización, las actividades comenzaron a la medianoche, con el saludo a la Virgen. Además, el administrador apostólico de San Nicolás de los Arroyos, monseñor Héctor Cardelli, celebró la primera misa de la jornada, seguido de una noche de oración.
"Están todos invitados a participar de esta celebración, a unirnos con alegría a este acontecimiento, y sabiendo que la Virgen Santísima nos acompaña de cerca mediante su intercesión", aseguró Monseñor Cardelli en la convocatoria, y recordó que esta vez la fiesta se enmarca en el Año de la Misericordia.
Durante todo el domingo, de 6 a 13, se celebrarán misas a cada hora y se ofrecerá el sacramento de la reconciliación.
A las 14, comenzará la adoración eucarística en el atrio del templo y a las 15, se realizará la procesión por las calles del barrio con la imagen de María del Rosario de San Nicolás, para finalizar con la misa central, que presidirá el prelado diocesano.
Historia de la celebración
La Virgen, según testimonios y de estudiosos del Vaticano, se habría manifestado por primera vez el 25 de setiembre de 1983, ante Gladys Quiroga de Motta, una humilde mujer, que en ese entonces tenía 48 años y que sigue viviendo a 50 metros del lugar del santuario.
"Haced valer mis derechos", le habría manifestado la Virgen a la mujer y a partir de ese momento, se produjeron numerosos mensajes y contactos. Hasta el momento, la postura de la Iglesia y del Obispado ha sido de gran cautela con relación al denominado "Milagro de San Nicolás", no obstante ha despertado una inmensa devoción que incluso es vista con agrado por el papa Francisco.
Según el testimonio de Gladys, la Virgen también le habría pedido que se construyera un templo con pilares de mármol rosado, indicaciones que tras anotarlas, se la entregó al cura párroco. Posteriormente, a los siete años de la primera aparición, la Virgen María le habría indicado a la mujer que buscara agua en su santuario y un rayo de luz iluminó la cripta del santuario. No obstante, geólogos de la provincia de Buenos Aires negaron que en ese lugar se encontrara un surgente natural. Al realizarse una perforación en la cripta apareció el surgente de agua y los fieles consideraron este hecho como milagroso.
La última aparición se habría producido en febrero de 1990, aunque, según la leyenda popular, las comunicaciones privadas entre la Virgen y la mujer continúan. El tradicional campito es el escenario que concitará la mayor confluencia de los miles de peregrinos procedentes de distintas provincias y de países limítrofes. Miles de ómnibus, combis y automóviles demuestran el grado de movilización de la devoción que provoca en los fieles el fenómeno de la fe.
Temas
Más leídas de Sociedad
Cronobiología. ¿Cuál es el mejor horario para estudiar, hacer ejercicio o tener sexo?
“Avisa por dónde anda”. Es chofer de la línea 74, armó un grupo de WhatsApp con los pasajeros y se hizo viral
“No podía ingerir alimentos”. La viruela del mono, más dolorosa de lo que se pensaba
Éxodo. El país que busca profesionales altamente calificados y al que no es imposible migrar sin ciudadanía europea