San Pablo
Una de las mayores megaciudades del planeta; los museos y el parque Ibirapuera, un refugio entre tanto vértigo
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XO74PC6IGFHFPC33MCTIDDALVQ.jpg)
Enorme, convulsionada, vertiginosa, agobiante. San Pablo es el ejemplo más cabal del crecimiento urbano y una muestra de en qué pueden convertirse las grandes urbes en un futuro no muy lejano. Con casi 20 millones de habitantes (el 60 por ciento de los cuales vive dentro del casco urbano), concentra cerca del 10 %de la población y no sólo es el motor económico del gigante americano, sino que es una de las mayores megaciudades del mundo.
Museos, paseos, amplios espacios verdes, una intensa vida cultural y una oferta comercial y de servicios que apabulla, hacen de San Pablo la principal ciudad de América del Sur.
Si bien recorrerla y conocerla "puede llevar toda una vida", como dicen los paulistas, para tener un panorama es bueno empezar por su centro histórico. En un recorrido por sus calles se puede conocer cómo fue la evolución de esta ciudad, fundada en 1554 por los sacerdotes jesuitas, y ver cómo fueron variando los estilos constructivos y arquitectónicos.
Ya en la zona del downtown es bueno visitar un par de edificios emblemáticos. Uno es el Copan, diseñado por Oscar Niemeyer y que con su forma de S acostada sobresale por su enorme volumen: se calcula que ahí viven cerca de 30.000 personas en los más de 6500 departamentos que lo componen. Otro es el Edificio Italia, que fue construido en 1956 y que durante mucho tiempo fue el más alto de la ciudad; aún hoy, desde sus últimos pisos (donde hay un elegante restaurante y un mirador) se tienen vistas fabulosas de toda la ciudad.
Cerca del centro geográfico se encuentra el parque Ibirapuera. Este enorme espacio verde (el mayor de San Pablo), se asemeja al Central Park neoyorquino, tanto en tamaño como en espacios arbolados y recorridos propuestos para hacer a pie o en bicicleta (se pueden alquilar). Más allá de ser un lugar único para distenderse y escapar del ruido, en su interior se encuentran varios museos muy interesantes. El principal es, sin duda, el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), donde se exhiben cerca de 10 mil piezas entre esculturas, fotografías, grabados, pinturas y más de autores como Picasso, Matisse, Miró, Kandinsky, Modigliani, Calder, Braque y Henry Moore, entre otros. Muy cerca, a unos 10 minutos de caminata, se encuentra el Museo de Arte Moderno (MAM) con su jardín de esculturas y excelentes muestras temporales. Otros lugares para visitar dentro del parque son el Museo de Aeronáutica, el Museo Afro (donde se puede ver cómo fue la llegada y arraigo de los negros traídos del África a Brasil) y el Museo de Folklore.
Bastante cerca de Ibirapuera está la estación de trenes De la Luz. Inaugurada en 1901, se encuentra frente al Jardim da Luz (otro bonito paseo) y su estilo es copia del Big Ben y la Abadía de Westminster. De hecho su estructura fue traída desde Inglaterra por la compañía ferroviaria que la levantó.
Cualquier recorrido no puede obviar una visita al Museo de Arte, más conocido como Maspi, que tiene la colección más completa de América latina de arte occidental. Ya desde su edificio, inaugurado en 1968 y que es considerado por muchos un icono del modernismo, su interior guarda tesoros invalorables, con obras de El Greco, Manet, Goya y Van Gogh.
Otro paseo interesante es por el Mercado Municipal. Con centenares de puestos, ahí es posible conseguir desde delicatessen locales y de todo el mundo hasta artesanías. Además, tiene una oferta gastronómica muy interesante, que es famosa por sus dos platos principales: el sándwich de mortadela y las empanadas de bacalao.
Clima: el invierno es fresco y seco. La mínima puede descender a 10 grados y la máxima apenas superar los 20, con promedios de 15 grados. Las lluvias no son habituales. Si se dan son breves y poco intensas.
Transportes: tránsito caótico, con embotellamientos a toda hora. Lo mejor es usar subtes (Metro) y trenes. Al estadio se llega con el tren que sale de la estación De la Luz (R$ 3) y lo deja a cuatro cuadras de la cancha en un viaje de 18 minutos.
Direcciones y teléfonos útiles
Consulado argentino: Av. Paulista 2313, sobreloja. Tel.: (55-11) 3897-9522/30. Celular de urgencias: (9) 9604-1561.
Policía: 194 (federal) y 197 (civil). Centro de salud: Hospital de Clínicas, Av. Dr. Enéas de Carvalho Aguiar, 255. Tel.: 2661-0000. Emergencias: 150.
Turismo: Rua Bandeira Paulista, 716. Tel.: 3709-1654.
Arena do sao paulo
(Arena Corinthians)
Ubicación: se encuentra en la zona de Itaquera, 21 km al oeste del centro. Dirección: Av. Miguel Ignácio Curi, 111 (Vila Carmosina). Teléfono: 2095-3050. Web:www.corinthians.com.br/arena .
Los partidos
Brasil vs. Croacia (12/6), Uruguay vs. Inglaterra (19/6), Holanda vs. Chile (23/6), Corea vs. Bélgica (26/6), un partido de octavos (1/7) y una semifinal (9/7).
La tierra de...
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/QP3WLKOKANA7DMOMR4UDWSSWQY.jpg)
Dos legendarios pilotos de Fórmula 1: AYRTON SENNA (foto) y EMERSON FITTIPALDI. También de grandes futbolistas: RIVELINHO, CARECA, RAÍ, CAFÚ, NEYMAR JR. y ROBERTO CARLOS.
lanacionar