Scioli se reunirá hoy con los dueños de boliches bailables
Los empresarios plantean realizar un test de alcoholemia en el ingreso
LA PLATA.- La reunión que hoy mantendrán el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y otros funcionarios de su administración con propietarios de boliches bailables bonaerenses, para analizar cambios destinados a reducir el consumo de alcohol y la violencia en la noche, promete centrarse en la polémica provocada por el anuncio del mandatario, que dijo que planteará establecer un límite al horario de cierre de las discotecas.
Los representantes de la Asociación de Empresarios Bonaerenses de Confiterías Bailables y Afines, que agrupa a los propietarios de boliches, hicieron público su desacuerdo con esa posibilidad. Esta tarde llevarán a la reunión con el gobierno propuestas alternativas: consideran que el límite horario va contra las costumbres de los jóvenes y que puede redundar en situaciones de peligro para ellos, al quedarse en la calle temprano por la madrugada.
Scioli se plantea reflotar una medida que ya había sido implementada en 1996 por Eduardo Duhalde cuando gobernaba la provincia. Por decreto, Duhalde había fijado entonces el cierre obligatorio de todas las discotecas a las tres de la mañana. Fue de corto aliento: quedó sin efecto cuatro años después, ya que a la oposición inicial de padres y dueños de boliches siguieron años de incumplimiento generalizado de la norma y, además, los jóvenes que salían de los boliches bonaerenses viajaban a la Capital para continuar la noche de diversión.
"Era inaplicable, porque las costumbres de la sociedad no se pueden cambiar por decreto o por leyes", dijo ayer el abogado Aníbal Mathis, dueño de boliches y apoderado de la cámara empresaria, en declaraciones radiales.
En diálogo con LA NACION, Gustavo Palmer, dueño del boliche Ku, en Pinamar, y de otros locales bailables en la zona norte del conurbano, vaticinó que, de implementarse, "la medida traerá más problemas que los que resolverá".
Aunque el gobierno de la ciudad autónoma de Buenos Aires se pliegue a la decisión para evitar la "deriva" de los jóvenes hacia ese distrito una vez cerradas las discos bonaerenses, el plan "no va a ser efectivo, porque se van a quedar todos pululando en la calle, sin transportes para volver a sus casas. Muchos padres prefieren que, a esa hora, sus hijos estén bailando y contenidos", dijo.
Opciones en estudio
Palmer agrego que, en la reunión de hoy, propondrá otras medidas para mejorar la seguridad de los jóvenes, como la realización de controles de alcoholemia a la entrada de las discos (porque, según argumenta, "el problema es la previa", ya que los adolescentes ya llegan al boliche habiendo consumido alcohol) y la eliminación de las entradas gratuitas para que los chicos no tengan tanto dinero disponible para comprar tragos.
Voceros del gobierno bonaerense dijeron a LA NACION que no se tomará ninguna medida "hasta que haya un consenso generalizado", y que Scioli dialogará esta semana con todos los sectores involucrados.
lanacionar