Tránsito en la ciudad / Preparan modificaciones en el sistema medido. Se podrá estacionar por mensaje de texto
El gobierno pondrá en marcha un sistema que ya rige con éxito en La Plata; preparan la licitación para renovar el servicio de acarreo
Antes de fin de año, el gobierno porteño pondrá en marcha el estacionamiento medido mediante mensaje de texto o compra virtual por Internet. Este nuevo sistema de prepago online , que ya se utiliza, por ejemplo, en la ciudad de La Plata (sobre lo que se informa por separado), permitirá a los automovilistas contar con una herramienta más a la hora de estacionar el vehículo en las zonas ya establecidas, pues los parquímetros seguirán funcionando.
"Cada conductor deberá registrarse en un sistema informático, en el que detallará su nombre, dirección y números de documento y de patente del vehículo. Luego, mediante mensaje de texto o por Internet, podrá cargar el dinero que necesite por las horas que desee dejar el vehículo en las zonas establecidas. El monto total le será debitado de una tarjeta de crédito o de débito, o bien podrá pagarlo en efectivo", dijo a LA NACION Guillermo Dietrich, subsecretario de Tránsito y Transporte de la ciudad.
Los agentes de tránsito que hoy controlan que los automóviles estacionados tengan su respectivo ticket, estarán equipados con una computadora de mano (conocida como PDA). En ella, ingresarán la patente del vehículo y verificarán si está habilitado o no para estacionar. Si no encuentra registro alguno, la grúa se llevará el rodado, tal como ocurre en la actualidad.
Hoy, la ciudad dispone de 4000 plazas con parquímetros para estacionar. El gobierno macrista también estudia ampliar la zona de estacionamiento medido a más barrios.
Para ello, habrá dos licitaciones: una para renovar las concesiones de las grúas y los parquímetros (vencidas desde 2001) y otra para el estacionamiento medido con mensaje de texto. Ambas licitaciones no pasarán por la Legislatura porque se harán por menos de cinco años. En tanto, sí se discutirá en el recinto legislativo la ampliación del estacionamiento medido a más barrios, tal cual prometió Dietrich a los legisladores el miércoles pasado, cuando expuso este proyecto en la Comisión de Tránsito.
"Este sistema permitirá que los propietarios de una vivienda puedan estacionar gratis en las dos o tres cuadras más cercanas a su domicilio. También analizamos tarifas diferenciales para los que vivan en determinados barrios", adelantó Dietrich.
El costo para estacionar por hora por SMS será igual al de los parquímetros ($1,40). Según pudo saber LA NACION, los pliegos para la licitación están avanzados. "Al igual que en las grandes capitales del mundo, estamos aplicando las nuevas tecnologías al tránsito para que sea más práctico, sencillo y rápido poder pagar el estacionamiento en la ciudad. Los automovilistas podrán ganar tiempo para sus tareas diarias", dijo a LA NACION el jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Grúas, en la mira
Un tema polémico sigue siendo el de las grúas de acarreo en la ciudad, motivo recurrente de fuertes protestas de los vecinos, pues existen numerosos casos de autos que son acarreados mientras permanecen estacionados en lugares permitidos.
Se denuncian desde acarreos de vehículos cuyos tickets no habían vencido hasta la sospecha de connivencia de inspectores con garajistas, quienes avisarían a las grúas cuando advierten un auto mal estacionado, según las quejas recibidas en el mismo gobierno de la ciudad.
Las protestas de los automovilistas se extienden al maltrato que no pocos operarios de las empresas de acarreo ejercen sobre los autos a la hora de transportarlos hasta las playas, casi siempre a alta velocidad.
La concesión del estacionamiento medido y del servicio de acarreo está dividida en dos zonas, explotadas por dos empresas. En la zona norte, controla los parquímetros la firma Dakota, y en la sur, BRD. La primera brinda también el servicio de acarreo con la denominación de STO. La segunda opera como SEC.
Según fuentes del Ministerio de Desarrollo Urbano de la ciudad, cada una acarrea unos 6000 autos por mes en promedio y cuenta con 11 grúas. Por ese servicio, las empresas facturan 1,5 millones de pesos mensuales cada una (el infractor, en tanto, paga $ 190 por el acarreo, mientras que la hora de estacionamiento medido cuesta $ 1,40).
A cambio, las empresas pagan hoy un canon de 20.000 pesos mensuales, mientras que hasta fines del año pasado sólo desembolsaban 1000 pesos por mes.
Gabriel Iezzi, abogado especialista en infracciones de tránsito, indicó que su firma atiende numerosos reclamos de vecinos que dejan el vehículo en zonas permitidas, no obstante lo cual son víctimas del acarreo.
"Hay una grave deficiencia en la ciudad en cuanto a la actualización de la cartelería y las normas son confusas. Muchos conductores a quienes la grúa les llevó el auto y después se les comprueba que fue de manera equivocada se les condona la multa, pese a que no recuperan el dinero desembolsado por el acarreo", dijo Iezzi.
COMO RECUPERAR UN AUTO REMOVIDO
La recuperación del vehículo se gestiona ante las empresas SEC (zona Sur) y STO (zona Norte) cualquier día del año, las 24 horas, con DNI, cédula o pasaporte, más la documentación del vehículo. Se debe pagar $ 190 en concepto de acarreo. STO: 0800-333-5464/4806- 9556; SEC: 4302-5083/84.
lanacionar