Según Fopea, en 2011 crecieron un 10% las agresiones a periodistas en todo el país
El informe que elaboró el área de Monitoreo de la Libertad de Expresión reveló que aumentó la cifra con respecto a 2010; el documento en detalle
lanacionarEl Foro de Periodismo Argentino (Fopea) presentó un informe en el que se recopilan todos los casos de agresiones sufridas por periodistas y que fueron tratados por el área de Monitoreo de la Libertad de Expresión del organismo durante 2011.
Los hechos se agrupan según variables generales como fecha, lugar, tipo de agresión, tipo de agresor y agredido.
De acuerdo a este documento en 2011 se registraron 122 ataques a periodistas o a sus medios contra los 109 que ocurrieron en 2010, lo que representa un incremento del 10,6 por ciento. De todas formas la cifra estuvo lejos de los 147 hechos de 2009 y los 130 de 2008.
La Ciudad de Buenos Aires estuvo al tope de la lista con 24 casos , mientras que en territorio bonaerense hubo 17; Mendoza fue la tercera provincia con seis.
En el completo informe, que se puede descargar en un documento pdf en todos los casos se puede acceder a un breve relato de cada episodio.
La primera de las categorías en que se divide el documento es agresión física y/o psíquica , la que registró la mayor cantidad de denuncias (37). En este grupo se menciona el caso del periodista marplatense Carlos Walker , golpeado y baleado por dos encapuchados luego de que sacara fotografías de unos afiches políticos exhibidos sin habilitación en el centro de Mar del Plata.
En el segundo grupo con mayor cantidad de denuncias el informe revela que durante 2011 se registraron 20 amenazas que, en algunos casos, fueron de muerte. Aquí Fopea destaca la intimidación que sufrió Mario Sánchez , periodista de la radio municipal Sayhueque y corresponsal de radio AM LU5 de la localidad neuquina de Centenario.
Los atentados contra la propiedad o difusión completan el tercer lugar de un podio imaginable con 17 hechos en todo el territorio nacional. En este caso se menciona el incendio intencional de una emisora de Zárate y una de Misiones, el derrumbe voluntario de una antena de radio y televisión en Salta y un ataque que dejó fuera del aire a una radio comunitaria de Santiago del Estero.
Los otros tipos de agresiones en los que se divide el informe del Foro son censura, discriminación con pauta oficial, hostigamiento, hostigamiento judicial, impedimento de cobertura y restricciones al acceso a la información.
Como conclusiones del balance 2011 Fopea ofrece el análisis del informe de intelectuales nacionales e internacionales de la libertad de expresión. Ellos, con los matices más diversos, ayudaron a completar y entender el escenario.
Entre las opiniones más destacadas se encuentran las de Fabio Ladetto , Presidente de Fopea; Catalina Botero , relatora especial para Libertad de Expresión de la OEA; Norma Morandini , senadora nacional por Córdoba, entre otras.