Polémica con el gobierno. Según Macri, "el Riachuelo puede morir"
Dijo que en 80 años no se hizo nada
"Un millón de personas toma agua de las napas que diariamente contaminan el Riachuelo. Si no hacemos algo urgente, esto puede convertirse en una catástrofe ambiental", señaló el líder de Compromiso para el Cambio (CPC), Mauricio Macri, durante la recorrida realizada en una embarcación por la cuenca Riachuelo_Matanza.
Macri calculó en "100.000" los chicos del área metropolitana que podrían verse afectados por lo que él consideró "una emergencia ambiental".
Según el ex candidato a jefe de gobierno por CPC, el Riachuelo y los basureros a cielo abierto son los principales causantes del riesgo ambiental en la Capital y en el primer cordón del conurbano.
"El Estado estuvo siempre ausente y no se hizo cargo de medir la contaminación. Aunque parezca increíble, si en 80 años no se hace nada, el Riachuelo puede morir. Se vuelcan allí 88.500 metros cúbicos diarios de desechos industriales, lo que equivale a 15.000 volquetes de escombros. A eso deben sumárseles unos 400.000 metros cúbicos de residuos cloacales por día, que arroja gente de la zona que carece de la infraestructura necesaria. Cerca del Polo Petroquímico, además, hay dos villas con un promedio de diez ratas por cada habitante", criticó Macri, que sostuvo sus cálculos con una investigación realizada por la Fundación X La Boca.
Una ley para el Congreso
Luego, propuso "que el Congreso declare la emergencia ambiental" en la zona de influencia del curso de agua y adelantó que enviará (por medio de los diputados de CPC) un proyecto de ley en tal sentido.
En el gobierno porteño cayeron mal los comentarios de Macri, aunque nadie refutó las cifras ni los conceptos que ofreció.
El subsecretario de Medio Ambiente de la Ciudad, Marcelo Vensentini, fue quien tomó la palabra y le respondió al líder político: "Pretende que le creamos sobre su interés por el medio ambiente, un tema del que nunca se ocupó y que ahora empieza a preocuparle, justo cuando pretende instalarse otra vez como una alternativa política que la mayoría de los porteños ya desestimó. Está en campaña, y todos sabemos lo que eso significa".
lanacionar