Solsticio de invierno: por qué hoy es el día más corto del año
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/SVX3YJRVPZEMHH4T6ARKHXVRWM.jpg)
Los solsticios ocurren porque, por la ubicación de la Tierra respecto al Sol, los rayos inciden de maneras desigual en el Norte y en el Sur. Cuando, por la inclinación del planeta, el ángulo en el que los rayos solares llegan a la Tierra alcanza su punto máximo y mínimo, se da origen al solsticio de verano y al de invierno.
En el solsticio de invierno, que tendrá lugar hoy, 20 de junio, el hemisferio sur vivirá el día más corto del año y la noche más larga, contrario a lo que sucederá en el Norte. En el solsticio de verano, en cambio, el hemisferio austral vive el día más largo y la noche más corta; y el boreal, a la inversa.
Google decidió dedicar su doodle de hoy a este fenómeno, que se da por el ángulo y el movimiento de la Tierra respecto al Sol. La inclinación de este planeta hace que, durante el solsticio de invierno, los rayos solares incidan con menos fuerza sobre el Ecuador. Es por eso, que en todos los países donde comienza el invierno, se vive el día con menor exposición al Sol y, por ende, el más corto del año.
En el caso de la Argentina, el día durará 9 horas y 49 minutos y el invierno comenzará exactamente a las 18.43 del sábado 20, en vez del 21 de junio como suele suceder.
Más leídas de Sociedad
Por primera vez en 18 años. Cinco planetas y la Luna están alineados en el cielo: no se volverá a ver hasta 2040
En video. Estaba por ocurrir una tragedia, pero los pasajeros del tren Roca lograron evitarla justo a tiempo
“¿Cómo se van a reír?”. Indignación en Tierra del Fuego: el momento en que un velero choca a una ballena en el Canal de Beagle
"Si nos matamos, nos matamos". Manejó borracho a toda velocidad en Mar del Plata y evitó el juicio con $400.000