Medios. Telefónica, en busca de Multicanal
Tras consolidar su presencia en la TV abierta, la empresa española intentaría volver al cable
El presidente ejecutivo de Telefónica Media, José Antonio Ríos, admitió que la empresa conversa con el Grupo Clarín sobre un eventual ingreso de la compañía española en Multicanal.
En esta empresa operadora de TV por cable, Telefónica Internacional (TISA) ya tuvo una participación indirecta a través del CEI, hasta que las relaciones entre Clarín y el grupo entonces liderado por Richard Handley y Raúl Moneta se enfriaron.
La posible incorporación en Multicanal marcaría el retorno de la empresa española a la TV por cable, mercado que abandonó tras su salida de CableVisión.
En los últimos días, Telefónica Media consolidó su posición en los medios audiovisuales, a partir de la compra absoluta de Telefé, Radio Continental, FMHit y otras emisoras del interior, además del 50% de Azul TV, ex Canal 9.
-¿Las negociaciones con el Grupo Clarín pueden extenderse más allá de la incorporación de Telefónica Media a Multicanal?
-Los potenciales acuerdos podrán ser muchos en el papel, pero otra cosa es ejecutarlos en la realidad. Ambos tenemos otras opciones y ya veremos dónde confluiremos. Lo cierto es que a partir de hoy estamos compitiendo en la TV abierta. A través de Endemol (la exitosa compañía holandesa, creadora del programa Big Brother, comprada por Telefónica Media) u otras beneficiaremos a Telefé. El único negocio en el que coincidimos con Clarín es en la productora Patagonik Films, una empresa pequeña donde ambos tenemos el 30% y Disney, el productor fundamental, el resto.
-¿Piensan utilizar Patagonik para consolidarse como productores cinematográficos, como hacen con Lola Film en España?
-Aparte de Patagonik, tenemos una serie de productoras donde participamos. Pero hemos llegado con ellos a un acuerdo sobre cómo distribuir el producto en la Argentina y en España.
-Su socia en Azul TV es la compañía australiana Prime TV. Aunque vendieran, según entiendo, ustedes no pueden tener más de la mitad de ese canal.
-Si pudiéramos, nos gustaría tener el 100%. El acuerdo que tenemos con Prime es que, en principio, ellos se quedarían un año porque entienden que con la incorporación de Telefónica Media puede haber un incremento en el valor de la empresa. En el momento en que decidan venderlo, nosotros tendremos la posibilidad de aprobar a ese socio.
-¿Estarían interesados en comprar Supercanal Holding, la compañía de cable de la familia Vila, hoy en convocatoria de acreedores?
-Estamos analizando cuáles serían las posibilidades, dada la compleja situación legal y financiera de la empresa. Pero la situación aún no está clara. Pero también podríamos hablar de Direct TV (donde el Grupo Clarín tiene el 50%) o Sky, porque aun cuando no es masiva produce el tipo de suscriptores que uno busca para proveerle los servicios de valor agregado que uno desea brindar. Si uno lo mira en un horizonte a tres años, nadie sabe cuáles pueden ser las opciones.
-Usted fue una pieza fundamental para el acuerdo de Terra Networks (empresa del Grupo Telefónica en Internet) con Lycos, de los Estados Unidos, y con el Grupo Bertelsmann, de Alemania.
-El acuerdo con Lycos se anunció el martes último en Nueva York. Bertelsmann ingresa en el mundo de Telefónica y se suma a ese acuerdo con una serie de contribuciones. La primera, un billón de dólares en comercio electrónico a través de sus libros, discos y otros productos en el lapso de cinco años. Otro aporte es el de los derechos de down loading (para bajar archivos de música de Internet) de BMG (la cuarta discográfica del mundo) a través de Terra Lycos. Y estamos en proceso de definir más acuerdos.
-¿La TV sólo debe entretener? ¿O acaso puede entretener y educar por partes iguales?
-La TV tiene una parte educativa muy importante. A mí me conocen por impulsar iniciativas educativas en la TV en toda mi vida. Pero no es una educación formal ni sustituye a la clase ni a la escuela. Se absorbe de manera distinta. Pero puede haber segmentos especializados en una porción pequeña de los programas para la enseñanza de idiomas, primeros auxilios o temas médicos. Por la naturaleza de la TV comercial, que es rentable, habría que buscar un elemento de apoyo por parte de los avisadores. Creemos que los privados podemos realizar una función importante en ese sentido.
lanacionar