El juicio político a Aníbal Ibarra. Telerman desestimó que las instituciones corrieran peligro
También descartó elecciones anticipadas en caso de una destitución
El vicejefe de gobierno a cargo del Poder Ejecutivo porteño, Jorge Telerman, negó ayer que existiera riesgo institucional en la ciudad como consecuencia del juicio político que la Legislatura local sigue a Aníbal Ibarra por supuesto mal desempeño de sus funciones en relación con la tragedia de República Cromagnon.
Luego de las tres primeras audiencias orales y públicas en el proceso, Telerman desmintió las versiones que daban cuenta de una eventual convocatoria anticipada de elecciones en la Capital, en el caso de que Ibarra resultara finalmente destituido.
"Deseo que primen la claridad y la racionalidad en saber la verdad y la justicia. Afortunadamente, las instituciones no corren peligro. El gobierno está funcionando y somos el mismo equipo que trabaja desde hace años. Lo de las elecciones anticipadas no existe", afirmó el vicejefe de gobierno al inaugurar un plan de refacciones en edificios escolares.
En efecto, el artículo 99 de la Constitución porteña sólo establece la existencia de acefalía en el caso de que queden vacantes tanto el cargo de jefe de gobierno como el de vicejefe. En cambio, sostiene que si sólo el jefe de gobierno fuera destituido "el Poder Ejecutivo será ejercido por el vicejefe de gobierno", y no impone la convocatoria a elecciones. Por eso, si Ibarra fuera desplazado por los legisladores, Telerman sería su sucesor natural y legal en el mandato hasta 2007.
El vicejefe de gobierno a cargo del Ejecutivo local también expresó: "[La tragedia de Cromagnon] nos duele a todos, nos desgarra y eso hace que haya momentos tremendos y de dolor, con sensaciones y expresiones fuertes", pero pidió que eso "no opaque el buscar la verdad y la justicia".
Voto a conciencia
En sintonía, ayer la cabeza de la defensa de Ibarra en el juicio político, Julio César Strassera, reiteró a LA NACION su esperanza de que -pese a "todas las desprolijidades cometidas por las salas Acusadora y Juzgadora de la Legislatura" y pese a enfrentar un "proceso que empezó siendo nulo"- los 15 diputados designados jueces "voten a conciencia".
"Si valoran adecuadamente las pruebas, no surgen elementos de cargo que alcancen al jefe de gobierno. Es imprescindible la relación de causalidad entre el hecho atribuido, por acción u omisión, y el resultado. Si alguien tiraba una bengala y otro cerraba las puertas con candado, las muertes no se hubieran evitado aunque Ibarra hubiera extremado las precauciones", sostuvo.
El ex fiscal federal quiso rescatar además el testimonio brindado el día anterior por el director del hospital Penna, Pedro Saposnik. "No tiene nada de malo que el director de un hospital funde sus dichos en los reportes que recibió de su equipo de trabajo, ni que haya llegado al hospital a las 7 de la mañana. Eso no lo desacredita. Demostró que el Penna trabajó bien y que no faltaron insumos", dijo.
LA NACION coincidió sobre la credibilidad de Saposnik. Pero no pudo dejar de recordar que, cuando el médico del Hospital de Clínicas Juan Antonio Mazzei declaró ante la comisión investigadora ad hoc sobre la base de informes recibidos por sus colegas, sin haber estado presente la noche de la tragedia, los abogados de Ibarra lo denunciaron por falso testimonio.
lanacionar