Terapeutas caninas: las cariñosas ayudantes de un hospital de niños en La Plata
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XRLPWJVTIJACFMP2KRQHUKGQWQ.jpg)
LA PLATA.- Frida y Uma, una labradora y la otra Golden Retriever, visitaron a los niños del Hospital Zonal Especializado Dr. Noel H. Sbarra en la capital bonaerense. Las dos son perras que están entrenadas para ser terapeutas caninas.
Algunos niños tenían un poco de miedo, porque nunca habían visto esos animales, y otros no podían más de la felicidad: las tocaban y se miraban la mano, sorprendidos por la textura del pelo.
El Hospital Sbarra es un ex Casa Cuna: por un lado, tiene la atención a la comunidad, como todo hospital, y por el otro, es el sitio donde viven niños y niñas que están judicializados y con medidas de abrigo. Algunos de ellos pueden ser adoptados.
Todo el día, todos los días, se encuentran al cuidado de enfermeros que los bañan, los visten y les dan la medicación. Tienen entre 0 y 3 años.
"La institucionalización trae problemas en el desarrollo por el solo de hecho de no estar con otro que te está criando. En el hospital trabajamos para que esto suceda lo menos posible. La idea es que estos niños tengan ciertos espacios de juegos donde puedan suceder transmisiones culturales", explicó a LA NACION Melisa Pérez, responsable del área de psicopedagogía del hospital.
Las terapeutas caninas Frida y Uma llegaron en el marco del Taller de Juegos que empezó el año pasado y funciona todas las tardes. Algunos niños nunca habían visto un perro, otros sí pero en la plaza que queda a una cuadra del hospital, cuando salen de paseo con las voluntarias. Pero esta vez los animales estaban en su casa.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YIPJ5DA5EVBTNNWDUPMXDLRTKE.jpg)
Buenas compañías
Micaela González Oviedo, una de las psicopedagogas que coordina el Taller de Juegos, explicó: "Para nosotros es común tener una mascota, pero para los niños y niñas que viven institucionalizados, no". Por eso, con su compañera decidieron contactar a Meraki Intervenciones, un equipo de terapeutas ocupacionales, psicóloga y veterinario que hacen terapias con perros.
Tienen cinco perras, algunas de raza y otras mestizas. Los animales viven con cada una de ellas y se juntan para entrenarlas. "No cualquier perro sirve para este tipo de trabajo, es fundamental la selección. El veterinario nos da un estimativo del temperamento del perro y a partir de eso seleccionamos a las perras que son más aptas para esta tarea", explicó la terapista ocupacional Ayelén Díaz Duffo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6XADR72DRNEPDO3Y4GHOPMFGDQ.jpg)
Trabajan con niños con autismo y atienden consultorio particular con distintas patologías, como gente que tiene fobia a los perros. También realizan jornadas en centros de día, talleres protegidos, en otros hospitales y jardines.
"En el consultorio surgen cosas que si el perro no estuviera quizás no aparecerían. Es un puente para el vínculo", contó Adriana Castro, otras de las terapistas ocupacionales del equipo.
Más leídas de Sociedad
El Bajo Belgrano, en alerta. Vecinos denuncian la remoción de un monumento: cuál es y la respuesta oficial
Quedó grabada. Caminaba por la calle, alzó a una perra que la seguía y la arrojó a un tacho de basura
Inesperado. Terminó en destrozos la polémica por una muestra que provocó el rechazo de la Iglesia en Mendoza
Accesos complicados. Hay piquetes en el Puente Pueyrredón, la Autopista Buenos Aires-La Plata y en la Riccheri