Tercera marcha de Blumberg contra la inseguridad
"Muchos pusieron piedras en el camino para que no llegaran tantos", disparó el padre de Axel ante miles de ciudadanos que llegaron al Congreso; entregó un petitorio y exigió la implementación de la reforma política
Juan Carlos Blumberg afirmó esta noche su deseo de que la marcha que encabezó en la Plaza del Congreso sirva para cumplir con "los objetivos comunes" de tener "más seguridad y justicia" en la Argentina.
"Venimos a expresar democráticamente lo que sentimos en nuestro corazón", afirmó al inicio del acto.
El padre de Axel, el joven secuestrado y asesinado el pasado 23 de marzo, agradeció la presencia multitudinaria de la gente en la concentración contra la inseguridad, pese a que -dijo- "nos corten los puentes, la televisión o lo programas donde teníamos que ir".
"Muchos pusieron piedras en el camino para que no llegaran tantos", disparó el empresario al comenzar su discruso frente a una multitud que lo acompaña con velas en alto.
"Estamos todos unidos con un objetivo común: seguridad y justicia", dijo durante la lectura del petitorio que entregó a las autoridades del Congreso Nacional.
Además, pidió "seguir en democracia y enardecer y levantar las instituciones del país". "Mañana tenemos la fuerza del voto y podemos cambiar", agregó.
Blumberg lamentó esta noche que "los derechos humanos son para los delincuentes y no para los ciudadanos como ustedes", al hablar ante la multitud congregada en la Plaza de los dos Congresos.
"A mi nadie me vino a ver de los derechos humanos cuando murió Axel", dijo en medio de la lectura de la extensa lista de demandas incluidos en su petitorio a las autoridades.
Una vez finalizado el acto en las escalinatas del Congreso, parte de la manifestación se trasladó a la Casa de la Provincia de Buenos Aires donde el gobernador bonaerense, Felipe Solá, recibió de las manos de Blumberg el extenso petitorio.
Tras el encuentro ambos brindaron una conferencia de prensa en la que Solá explicitó punto por punto lo que se hizo en materia de seguridad en la provincia (ver aparte).
El mandatario respondió a las críticas que el padre de Axel había lanzado contra su gestión.
"Desde el 1° de abril venimos trabajando duramente contra el delito. Puede ser que la primera marcha nos hubiera tomado por sorpresa, pero no ésta", dijo Solá.
Asimismo, explicó que todos los funcionarios del Poder Ejecutivo bonaerense tienen la obligación de dar a conocer su patrimonio.
Sobre la mora en la eliminación de las listas sábana y la implementación del voto electrónico manifestó que en 2002 había mandado dos proyectos de ley que nunca fueron sancionados por el Congreso.
Por otra parte, expresó que se ha aumentado el número de fiscalías, se han aprobado ocho leyes con reformas solicitadas por Blumberg y que "muchas ya están en marcha".
"El tema de Falbo [María del Carmen, procuradora bonaerense] quedó como una herida", reconoció el mandatario.
Miles de personas llegaron hasta el lugar donde se centró el acto.
Entrega del petitorio
Blumberg entregó al titular del Senado, Daniel Scioli, un petitorio en reclamo de mayores medidas de seguridad; estuvo acompañado por los padres de Nicolás Garnil, también secuestrado, y Cristian Ramaro, otra víctima del mismo delito.
Blumberg pedió la sanción de las propuestas que quedaron pendientes desde la primera marcha (realizada el 1° de abril) e incorporar temas relacionados con la reforma política, entre ellos la eliminación de las listas sábana y la implementación del voto electrónico.
El ritual de que los manifestantes lleven velas blancas se repitió esta noche, al igual que la actuación del Coro Kennedy. También se cantó el Himno Nacional y se dedicó un minuto de silencio para todas las víctimas de la delincuencia.
lanacionar