Tránsito a medias en el puente a Entre Ríos
La sorpresiva rotura de un cable tensor del segundo puente del complejo Zárate-Brazo Largo produjo la interrupción momentánea de la circulación en ese vital paso hacia el Litoral, camino obligado para la mayoría del transporte del Mercosur.
Horas más tarde, la Dirección Nacional de Vialidad habilitó sólo una de las manos para que la vinculación terrestre no quedara totalmente cortada entre la Mesopotamia y la provincia de Buenos Aires.
El cable roto era uno de los 60 tensores, también llamados obenques, que sostienen la estructura general del puente que desemboca directamente en la provincia de Entre Ríos. El puente anterior del complejo arranca al costado de la ciudad bonaerense de Zárate y vuelve a tierra sobre la isla Talavera, territorio intermedio entre los dos grandes brazos del río Paraná.
La rotura se produjo ayer a primera hora y la reparación llevará entre 8 y 12 días, según indicó Vialidad.
Se soltó un cable tensor en Zárate-Brazo Largo
Imprevisto: la ruptura de un cable de amortiguación de uno de los puentes provoca que durante al menos una semana permanezca cerrado al tránsito uno de los carriles que va hacia Entre Ríos.
La ruptura del anclaje de uno de los cables tensores de uno de los puentes del complejo Zárate-Brazo Largo provocó que la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) suspenda el paso del ferrocarril y restrinja el tránsito vehicular sobre el paso que une Buenos Aires con Entre Ríos.
Según informó el vocero de la DNV, Ernesto Arriaga, el puente construído sobre el río Paraná-Guazú estará arreglado en 8 a 12 días. Entretanto, sólo un carril del mismo estará abierto en el tramo que va hacia la provincia del Litoral.
El imprevisto se suscitó en las primeras horas de ayer y causó una interrupción del flujo de vehículos que se dirigía hacia Entre Ríos. Los inconvenientes que trajo el corte de la circulación fueron solucionados casi inmediatamente.
"Un equipo, formado por personal de vialidad y expertos extranjeros, se encuentra en el lugar para de descifrar las causas de la ruptura. Además, un grupo de buzos rastrean el río en busca del anclaje", indicó Arriaga.
El inconveniente de ayer fue el primero que se registra en la historia del complejo, que fue inaugurado definitivamente hace 18 años.
Amortiguación
El elemento perdido era uno de los sostenes de los cables tensores que son los que permiten la amortiguación del puente. En total, 60 de estos cables, conocidos como obenques, sostienen la estructura.
Cada uno de los cables va unido por sus extremos a un anclaje en la base del puente. Al romperse este último, el tensor quedo colgando desde una de las torres del complejo.
"El riesgo de accidente por haberse soltado uno de los obenques es ínfimo", aseguró Arriaga, aunque reconoció que podría ser peligroso continuar con el tránsito normal, especialmente el paso del ferrocarril.
Según se informó, los técnicos extranjeros están realizando estudios con rayos gamma para detectar irregularidades en el interior de los obenques y de los anclajes.
Ruta del Mercosur
Los cuidados tomados en la zona se deben al intenso tránsito que, según cálculos oficiales ronda entre los 9.000 y 13.000 usuarios al día.
De esa cantidad de vehículos, un 20 por ciento son camiones de gran porte que transportan mercaderías para los distintos países del Mercosur.
Un operativo de prevención fue montado en el lugar. Auxilios mecánicos, ambulancias, banderilleros y personal de Gendarmería Nacional están apostados las 24 horas para evitar los accidentes que pueda provocar el estrechamiento de la calzada.El límite de velocidad recomendado para pasar por el puente es de 40 kilómetros por hora.
lanacionar