Tras el Mundial, el Ministerio de Salud advierte sobre posibles casos de sarampión importados de Brasil
La cartera sanitaria recomienda a la población la consulta veloz ante fiebre y erupciones en la piel
lanacionarEl Ministerio de Salud advierte que, ante el regreso de viajerosque asistieron al Mundial, surge el riesgo de importar casos de sarampión, enfermedad que en Argentina se eliminó en el año 2000.
Por ese motivo, instan a la población y a la comunidad médica a extremar las medidas de precaución y a realizar la consulta con un profesional de inmediato ante la aparición de síntomas febriles, erupciones en la piel y catarro.
Asimismo, pide a los equipos de salud notificar los casos importados en forma urgente para generar acciones oportunas de control y evitar la propagación de la enfermedad.
La recomendación del Ministerio a cargo de Juan Manzur se basa en que19 de los 32 países que participaron en el Mundialpresentan circulación activa de sarampión, a lo que se le suma que Brasil informó brotes durante el transcurso de este año. Esta situación aumenta el riesgo de reintroducción del virus.
Si bien en Argentinael último caso de sarampión endémico se registró en el año 2000, se registran casos importados como sucedió en el Mundial 2010, que se llevó a cabo en Sudáfrica, con 17 casos confirmados.
Para prevenir la reintroducción del virus de sarampión en Argentina, el Ministerio de Salud de la Nación recomienda a todos los residentes del país verificar su estado de vacunación frente a esta enfermedad. La vacuna es gratuita y se indica aplicarla entre los 13 meses y 5 años a quienes no pudieran acreditar una dosis de vacuna triple viral y entre los 6 a los 50 años a aquellos que no cuentan con dos dosis de vacuna con componente antisarampión aplicadas después del primer año de vida.
El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que se manifiesta a través de fiebre, conjuntivitis, tos y erupción en la piel que comienza en la cara, en la zona retroauricular y desciende al tronco y por último, a los miembros. Las complicaciones pueden ser por el mismo virus o por una sobreinfección bacteriana e incluyen diarrea, otitis media, neumonía y meningoencefalitis.
lanacionarMás leídas de Sociedad
Quedó grabada. Caminaba por la calle, alzó a una perra que la seguía y la arrojó a un tacho de basura
Inesperado. Terminó en destrozos la polémica por una muestra que provocó el rechazo de la Iglesia en Mendoza
La detención de Marcelo Corazza. Telefe emitió un comunicado sobre el primer ganador de Gran Hermano