Tras el polémico fallo, pedirán el juicio político a los jueces que redujeron la condena de un violador
El diputado bonaerense Jorge D'Onofrio y organizaciones sociales iniciarán acciones para desplazar a los magistrados que redujeron la pena de un violador de un nene de seis años
lanacionarTras el polémico fallo de la Cámara de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires, que redujo la condena de un violador de un nene de seis años, el diputado bonaerense del Frente Renovador Jorge D'Onofrio adelantó que su espacio planteará en las próximas horas el juicio político contra los magistrados que tomaron la decisión de beneficiar al abusador.
Al pedido para que los jueces den un paso al costa, se le suma también el de la Federación argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans (Falgbt) y el Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño (Casacidn).
Horacio Piombo y Ramón Sal Llargués justificaron su decisión de reducir la pena del violador, Mario Tolosa, porque la víctima "ya había sido ultrajada por el padre", "había sido acostumbrada a situaciones de travestismo" y que el nene "estaba habituado" a los abusos.
Ambos magistrados ya habían protagonizado un hecho similar cuando en 2011 solicitaron la reducción de la pena impuesta a un pastor acusado de abusar de dos niñas de 14 y 16 años, argumentando que "son de un nivel social que acepta relaciones a edades muy bajas".
"No salimos de nuestro estupor ante este fallo de la Cámara de Casación bonaerense, que avasallando los más básicos criterios judiciales promueve la impunidad y pone a la víctima en el lugar de sospechoso. El abuso sexual es uno de los delitos más aberrantes, su condena no puede generar ningún tipo de dudas y debe ser penado con el mayor rigor de la ley", expresó Esteban Paulón, presidente de la Falgbt.
El dirigente consideró que "pretender que la supuesta orientación sexual de la víctima de un abuso quite gravedad al hecho o sea considerado un atenuante al momento de juzgar un caso de este tipo es discriminatorio, estigmatizante y violatorio de la Convención de los derechos del niño y la ley de Protección Integral a la infancia".
"Lamentablemente no es la primera vez que estos jueces fallan en un sentido prejuicioso y estigmatizante, ya que lo habían hecho aplicando atenuantes a casos de abuso según el estrato socioeconómico de las víctimas y solicitando la reducción de pena a un hombre condenado por femicidio, al considerar que la víctima sostenía una 'actitud casi provocativa'", agregó.
lanacionarMás leídas de Sociedad
Quedó grabada. Caminaba por la calle, alzó a una perra que la seguía y la arrojó a un tacho de basura
Inesperado. Terminó en destrozos la polémica por una muestra que provocó el rechazo de la Iglesia en Mendoza
La detención de Marcelo Corazza. Telefe emitió un comunicado sobre el primer ganador de Gran Hermano