Tras meses de demora: el Gobierno anunció que se normalizará la entrega de pasaportes e informó cuál será el nuevo plazo
El Renaper indicó que logró acceder a los chips que estaban en falta a nivel internacional y que eso permitirá regularizar la situación
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/Q7GCSGFYUNHP3PYT7J6TPGCUYY.jpg)
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) confirmó hoy que, tras meses de demoras, ya se normalizó la emisión de pasaportes en todo el país, tras saldarse la contingencia ocasionada por la escasez global de chips, insumo necesario para la confección de documentos electrónicos, y el consecuente retraso en su provisión.
A partir de ahora, la tramitación del pasaporte llevará 15 días hábiles con entrega incluida tanto para quienes inicien el trámite a partir de hoy y quienes ya lo hayan hecho anteriormente, según informó en un comunicado el organismo dependiente del Ministerio del Interior.
El Renaper señaló que había puesto en marcha en diciembre de 2021 “un plan de atención para garantizar la entrega de pasaportes”, al declararse a nivel mundial el faltante de chips, “insumo vital para la confección de documentos electrónicos”.
La falta de provisión de chips afectó a diferentes industrias en el último año, como la automotriz, la de maquinarias y de equipos electrónicos, sostuvo el organismo y dijo que esta situación “impactó en la emisión de pasaportes, generando demoras en los tiempos de entrega, que ya fueron normalizados”.
“Frente a ese contexto, con un enorme esfuerzo técnico, administrativo y de logística internacional, el Renaper amplió sus fuentes de provisión de insumos, desarrollando nuevos proveedores internacionales y nacionales, lo que permitió normalizar los tiempos asociados a la emisión y entrega de los pasaportes a la ciudadanía”, destacó.
El Renaper recordó que es posible ingresar a los países del Mercosur ampliado: Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, con el DNI vigente, “sin necesidad de presentar el pasaporte”.
Mientras que para el resto de los países, previo a planear un viaje al exterior, subrayó que “es importante corroborar la vigencia del pasaporte y, en caso de ser necesario, se recomienda realizar el trámite de renovación con anticipación”.
“Es importante destacar que, al iniciar este trámite y por tratarse de un documento electrónico, el pasaporte anterior pierde automáticamente su vigencia (incluso aunque no hubiera llegado la fecha de su vencimiento)”, advirtió.
Asimismo, recordó que, para los viajes no programados o de urgencia, existen las modalidades de Pasaporte Exprés, con entrega entre 48 y 96 horas y un costo de $ 7.500, y de Pasaporte Al Instante, con entrega entre dos y seis horas y un costo de $ 25.000.
Con información de la agencia Télam
Temas
Más leídas de Sociedad
Pueblo desolado. La fábrica que llegó a procesar 136 toneladas de yogur por día, en ruinas y abandonada
¿De dónde viene? Fuerte olor a humo en la Ciudad y en el conurbano
Alerta entre médicos. Cómo el teletrabajo profundizó un problema de salud que afecta cada vez a más jóvenes
“Sin registros sanitarios”. Se prohíben la elaboración y comercialización de un aceite de oliva y un aceto balsámico porque están “falsamente rotulados”
Últimas Noticias
“Tendríamos que haber escuchado”. Todas las alertas que los científicos ignoraron sobre la amenaza de la viruela del mono
Hito. La Argentina y Brasil se unen para desarrollar la vacuna contra una enfermedad olvidada
Humo en Buenos Aires. Hasta cuándo durará el fenómeno y qué impacto puede tener en la salud
“Deberíamos haber salido con nuestros hijos”. Familiares de los bebés fallecidos reclamaron justicia y coparon el hospital
¿De dónde viene? Fuerte olor a humo en la Ciudad y en el conurbano
“Sin registros sanitarios”. Se prohíben la elaboración y comercialización de un aceite de oliva y un aceto balsámico porque están “falsamente rotulados”
Creer o reventar. Se cumplió una de las profecías de Baba Vanga para 2022: una realidad que arrasa Europa
Una ciudad conmocionada. Cómo es el hospital de Córdoba donde se investigan las muertes sospechosas de bebés
En la UBA. La carrera en la que solo se anotaron 37 alumnos este año pese a la alta demanda laboral que tiene
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite