Tras un acuerdo, se levantó la toma por el recorte de ingresos al Conicet
Prolongarán durante un año las becas a los 450 investigadores recomendados y no seleccionados; se estudiará su incorporación a organismos, centros de investigación o empresas
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BCTIOUSCGREVVAC2YSERPNF6KQ.jpg)
Horas antes de la Navidad y a lo largo de un día de intensas negociaciones, ayer las autoridades del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y los manifestantes que ocupaban desde el lunes el playón del Polo Científico y Tecnológico llegaron a un acuerdo que descomprime el conflicto creado por la drástica reducción a la mitad de las incorporaciones a la carrera del investigador del Conicet.
A las 14, las agrupaciones que representan a investigadores, docentes, estudiantes y becarios del Conicet recibieron del ministro Lino Barañao una nueva propuesta: prolongar las becas hasta fines de 2017 para la totalidad de los postulantes recomendados y no seleccionados (450) y estudiar su situación caso por caso durante el año para ubicarlos en distintos organismos del sistema de ciencia y técnica, o en empresas.
Esta nueva oferta superó la fórmula anterior, que prolongaba las becas sólo hasta el próximo 31 de marzo y únicamente para los 343 que ya estaban dentro de programas del Conicet, mientras 107 aspirantes quedaban automáticamente fuera del sistema.
El texto del nuevo acuerdo estipula que el Conicet otorgará prórroga de beca a los 343 postulantes a la carrera del investigador que fueron recomendados y no seleccionados, y que pone a disposición 107 becas extraordinarias para postulantes recomendados y no seleccionados que actualmente no pertenecen al programa de becas del Conicet.
Con esto se alcanza al total de los postulantes que estaban perdiendo la posibilidad de ingresar al Conicet.
En el tercer punto, se consigna que durante el año se articulará con organismos nacionales de Ciencia y Técnica, universidades nacionales y empresas la incorporación de estos investigadores en tareas de investigación y desarrollo, respetando los temas y lugares de trabajo propuestos, y con una remuneración equivalente a la clase de investigador para la que fueron recomendados.
Según esta fórmula, una comisión mixta conformada por un representante de la Asociación de Trabajadores del Estado, uno por cada una de las agrupaciones de investigadores y becarios que suscriben el acuerdo, y representantes del Conicet y el Mincyt tendrá la misión de seguir este proceso.
Por su parte, tras la firma del acuerdo, los integrantes de ATE y las agrupaciones de investigadores y becarios que participaron en la toma del edificio y el playón del Polo Científico Tecnológico, así como los de otros centros científico-tecnológicos o institutos de investigación del resto del país se comprometen a deponer su actitud y desalojar las instalaciones ocupadas.
La contrapropuesta de los científicos del Conicet propuso que quedara fuera del acuerdo la posibilidad de que los becarios que reclamaban su reincorporación se sumaran al plantel de una empresa privada, tal como lo habían ofrecido desde el ministerio.
Además, los participantes de la asamblea pidieron que entre el 20 de enero y los primeros días de febrero se retomen las discusiones.
Arduas negociaciones
El playón del Polo Científico y Tecnológico, atestado, fue el escenario para que cientos de jóvenes investigadores discutieran la propuesta en asamblea. Hubo decenas de oradores.
Representantes de las agrupaciones que estaban participando en la toma, Jóvenes Científicos Precarizados, Asociación de Trabajadores del Estado, Científicos y Universitarios Autoconvocados, y Ciencia y Técnica Argentina manifestaron su posición favorable a aceptarla.
Sin embargo, en varias movilizaciones del interior prevalecía una posición contraria.
De esta manera, la asamblea votó por mayoría a favor del acuerdo para seguir discutiendo en febrero. Sin embargo, tanto Córdoba como Rosario lo habrían rechazado.
Un año para encontrar soluciones
12
meses
El acuerdo logrado prevé prolongar las becas hasta el 31 de diciembre de 2017 para todos los investigadores recomendados que no fueron seleccionados
343
investigadores
Ya contaban con becas de doctorado o posdoctorado del Conicet
107
científicos
No estaban incluidos dentro de programas del Conicet, frecuentemente porque sus becas de doctorado o posdoctorado habían finalizado hace un año
Temas
Más leídas de Sociedad
Golpe de suerte. El Quini 6 dejó dos nuevos millonarios en el sorteo del domingo: de dónde son y cuánto ganaron
En las redes. La renuncia de Martín Guzmán desató una oleada de memes en Twitter
Medicina. Cuál es la cantidad saludable de consumo de alcohol y por qué creen que es una recomendación poco realista
Mendoza. Cómo evoluciona el esquiador que quedó atrapado en una avalancha en Las Leñas