Tribus alimentarias: el fanatismo por lo natural
Durante el verano se hacen más visibles los adeptos por la comida sana; testimonios de exponentes de estos grupos y análisis de expertos que alertan sobre las dietas extremas
lanacionarNadie les puso el rótulo ni aparecen en los medios, pero existen. Con la premisa de alimentarse sano siguen estrictas dietas naturales. Con matices, esto es lo que los vincula y agrupa, y, a su vez, los aleja y diferencia de otros grupos que no se alimentan como ellos. Otro ítem en común: rechazan las carnes rojas.
El lunes, mirá el especial multimedia con todos los videos y la información
Todos se definen como vegetarianos o semivegetarianos, pero tienen diferencias que los convierten en macrobióticos (vegetariano estricto), ultrametabólicos (no ingieren alimentos con aditivos químicos), vegan, (comen sólo vegetales, ni siquiera miel, pues deriva de abejas) frutarianos (frutas, nueces y semillas), licuarianos (licuados, sopas y jugos), crudistas (todo crudo) lactoovovegetarianos (vegetales, huevos y lácteos) y lactovegetarianos (vegetales y lácteos).
Tal vez, estén gestándose otras tribus alimentarias; ni los expertos en nutrición lo saben. Sólo tienen una certeza, cada vez son más, sobre todo en el verano, los que se acercan a diseñar una dieta restrictiva.
Para dar real dimensión de los riesgos de acotar la dieta, una de las nutricionistas consultadas para este especial multimedia, Mónica Katz, graficó: "En el caso de los animales, las especies que restringen su alimentación están en peligro de extinción".
Enfermedades como bulimia y anorexia son los trastornos más comunes derivados de estas formas de alimentación extrema.
Militar en algunos de estos grupos tiene sus consecuencias también en lo social. Pertenecer implica no sólo respetar la forma de alimentación sino conjugar un estilo de vida que muchas veces choca con las prácticas sociales más comunes; quizá el más típico es el asado de los domingos.
Para evitar las miradas, los comentarios por lo bajo, los prejuicios, las burlas, es que muchos de ellos comienzan a aislarse y, como en toda tribu, a buscarse entre iguales. Allí se sienten cómodos y pueden comer sin culpa y respetar y hacer respetar los mandatos de su filosofía de vida.
lanacionarTrastornos intergeneracionales.