Un camino obligado por la frontera
LOS TOLDOS, Salta.- El pueblo tiene escuela primaria y secundaria, municipalidad y Concejo Deliberante, hospital, dependencias de Parques Nacionales y Gendarmería, dos radios FM, una usina hidroeléctrica y la Reserva El Nogalar.
Aquí se llega desde Bolivia, por un camino pavimentado, y luego se toma la ruta provincial 19, de ripio y de cornisa, y el puente sobre el río Bermejo, que rompió el aislamiento de siglos, en 2003, aunque ahora está en reparación. El director de la escuela primaria San Pedro Apóstol, Jorge Raúl López, recuerda que antes el cauce se cruzaba en un cajón para dos personas que accionaba un roldanero; todavía se ve la estructura.
Un locutorio tiene el único teléfono fijo, pero se generalizó el uso de celulares, que se pueden comprar baratos en Bolivia. De ese lado están La Mamora y a 100 kilómetros, Bermejo, que es por donde se entra desde Aguas Blancas, en el norteño departamento de Orán, sobre el río Bermejo, que tiene su caudal muy bajo, al punto de que se puede cruzar a pie sin necesidad de las chalanas que unen las dos orillas.
El empleo público y los subsidios son la mayor fuente de recursos. Hay un turismo incipiente y los pobladores cuentan con parcelas para cultivos de subsistencia con maíz, batata, zapallo, maní, ají y poroto.
lanacionar