Una científica argentina presentará hoy el resultado predicho por Albert Einstein hace 100 años
Científicos de distintos institutos de Estados Unidos anunciarán un importante descubrimiento sobre la teoría de la relatividad que realizó el físico alemán
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XT6HWR6WBJEIBJ5Z42Z4374HT4.jpg)
Científicos que investigan las ondas gravitacionales, cuya existencia Albert Einstein predijo en su teoría de la relatividad general, podrían anunciar hoy en Washington un importante descubrimiento. Quien está a cargo de la presentación es Gabriela González, una argentina que conduce Laser Interferometer Gravitational-wave Observatory (LIGO) Science Collaboration compuesto por profesionales de 15 países y tiene más de 1000 científicos que trabajan en el proyecto.
Científicos del Instituto de Tecnología de California (Caltech), el MIT y el LIGO "informarán sobre los esfuerzos en la investigación para detectar las ondas gravitacionales a través de LIGO", anunció el lunes la Fundación Nacional de las Ciencias (NSF) de Estados Unidos en un comunicado.
Este anuncio alimenta los rumores que circulan desde hace varias semanas en la comunidad científica, según los cuales los equipos de LIGO detectaron estas ondas. Las ondas gravitacionales serían producidas por ligeras perturbaciones en el espacio-tiempo debido al desplazamiento de un objeto de gran masa, como un planeta.
Esta teoría, propuesta por Albert Einstein en su teoría de la relatividad general, se puede comparar a las ondas que se forman en el agua cuando se lanza una piedra. No obstante, las ondas en sí nunca han sido vistas.
LSU Prof Gabriela González presents #LIGO science results at the Natl Press Club tomorrow am https://t.co/U3Om0zZ8XUpic.twitter.com/Xl5vAKJ1mI&— LSU Research News (@LSUResearchNews) febrero 10, 2016
Si se pudiera comprobar su existencia, sería uno de los descubrimientos científicos más grandes de nuestro tiempo, porque su hallazgo llenaría un gran vacío en la comprensión del origen del Universo.
Según los rumores, reportados recientemente por Sciencemag.org, fue gracias a la observación de la colisión y fusión de dos agujeros negros que se hizo tal descubrimiento. Sciencemag cita un tuit según el cual un grupo de científicos habrían visto el estudio de LIGO en el que describen el descubrimiento.
Agencia AFP
LA NACIONMás leídas de Sociedad
Alerta. Las nueve respuestas que necesitás conocer ante el brote de dengue, con un foco en la ciudad
"Sustancias químicas dañinas". El Gobierno prohibirá importar y comercializar vaporizadores de tabaco
Barcelona. Cómo evoluciona la gemela que sobrevivió, y la decisión que tomó el director del colegio al que asistían