Una fábrica de carbón deberá indemnizar a 47 vecinos
LA PLATA.- La Justicia ordenó a la empresa Copetro, productora de carbón de coque, indemnizar a 47 personas que residen en un barrio lindero por un monto total de casi dos millones de pesos por los daños causados en el ambiente y la salud.
Copetro, por medio de un comunicado, informó que apelará la medida y destacó que cumple con las leyes y que "no se ha encontrado cáncer en ninguno de los casos de la demanda".
El barrio Campamento está situado al este del distrito de Ensenada y a 30 metros de la fábrica de carbón de petróleo. Pese a que conserva huellas de sus orígenes, en 1983, con la instalación de Copetro, cambió y nunca volvió a ser igual.
Campamento surgió hace más de 100 años, mientras se construía el puerto de La Plata. En aquellas febriles jornadas de trabajo el descanso de los obreros tenía lugar a pocos metros, donde se había instalado un grupo de carpas. La oferta laboral hizo que los trabajadores se fueran quedando allí. Las carpas dejaron lugar a las casas de chapa -que aún en la actualidad son mayoría- y Campamento sólo permaneció como un nombre.
"En 1979, un día que yo paleaba la tierra para hacer mi casa, un vecino me dijo: «Hay que rajar de acá, porque viene una carbonera». Y cuatro años después llegó nomás", contó a LA NACION Osvaldo Figoni, presidente de la Asociación Campamento contra la Contaminación, la principal impulsora de las denuncias efectuadas ante la Justicia: "Existen cuatro tandas de juicios, que, en total, involucran a aproximadamente 200 vecinos. En 1986, salieron las primeras sentencias y una de las demandantes ya había muerto", dijo Figoni.
El dictamen difundido ayer corresponde a la sala tercera de la Cámara Primera de Apelación y se trata de una confirmación parcial de un fallo de primera instancia sobre una demanda iniciada en 1992.
Para fijar las indemnizaciones de cada uno de los 47 demandantes, que integran 17 familias, la Justicia tuvo en cuenta los daños físicos y morales, pero también aquellos que están relacionados con los derechos de uso y goce de las viviendas y las facultades de disposición del bien.
Cada grupo familiar recibirá una indemnización de $ 20.000 por sus casas, pues, según expresa el fallo, "la contaminación producida por Copetro continúa y ha sido permanente e ininterrumpida a lo largo de 23 años y con ella la invasión de polvillo negro al compás de los vientos y de los trabajos de la demandada".
Los resarcimientos particulares y por los demás ítem descriptos varían de acuerdo con el caso; oscilan entre $ 29.000 y $ 50.000. La sentencia describe que de las 43 personas revisadas por un perito médico, en 33 se encontraron patologías. Una de ellas padece un "derrame conjuntival bilateral y es altamente probable o posible la existencia de una relación causa-efecto con la polución ambiental". En ocho de los demandantes se encontraron broncopatías crónicas mientras que en tres se hallaron afecciones "a nivel del tracto respiratorio alto".
Ante la ausencia de casos de cáncer entre los demandantes, la Justicia dijo: "Esa falta de comprobación no enerva la potencialidad cancerígena de la contaminación ni es relevante a efectos de considerar los factores agresivos producidos por Copetro".
Aquellos que resultaron beneficiados por el fallo judicial prefirieron no hablar.
Más leídas de Sociedad
Nostalgia en el andén. El tren volvió a Mendoza: tardó 29 horas y trasladó pocos pasajeros
“Las cosas básicas parecen un lujo”. Cómo viven los más jóvenes la primera gran crisis inflacionaria que les toca enfrentar
Cariló. Por qué se reaviva la polémica por la construcción de un hotel de lujo en un club de golf