En Corrientes. Una multitud rinde homenaje al Gauchito Gil
A pesar de no estar reconocido por la Iglesia Católica, los peregrinos se acercan a su tumba, ubicada sobre la ruta nacional 123, para llevarle ofrendas y realizar pedidos; calculan que llegaron unas 250.000 personas
Decenas de miles de personas peregrinaban hoy hasta la vera de una ruta correntina para rendir tributo al Gauchito Gil, para muchos fieles un intersesor ante Dios, aunque no está reconocido por la Iglesia Católica.
Por unos tres kilómetros se extendía este mediodía la fila de automóviles a lo largo de la ruta nacional 123, kilómetro 102,03 en jurisdicción de Mercedes, para llegar al lugar donde está la tumba de Antonio Jesús Gil, según señaló la Dirección Nacional de Vialidad.
Por tal motivo, la fila de autos es de 3 kilómetros y circulan por la mencionada ruta a 20 km. por hora.
En el kilómetro 102,5 bajo un enorme tinglado, está el crucifijo de espinillo donde se ubica la tumba del Gauchito. A sus alrededores hay decenas de puestos precarios donde predomina el color rojo.
La comisión que regentea el santuario y los puestos comerciales que se ubican alrededor de la capilla ardiente calcularon que, al igual que cada año, llegaron unas 250.000 personas para visitar el predio para rendirle culto a Gil.
El gaucho Antonio Cruz Gil murió en un enfrentamiento a fines del siglo XIX y su figura se acrecentó a lo largo del siglo XX como consecuencia del relato que sus primeros fieles hicieron circular de boca en boca tras comprobar supuestos milagros realizados por el venerado personaje a partir de su fallecimiento.
El fenómeno que rodea la festividad del Gauchito, identificado por las velas, las banderas y las cintas rojas que todos los creyentes utilizan durante la jornada de conmemoración, es comparable con la devoción que genera la Virgen de Itatí, que también tiene su Basílica en Corrientes, en la localidad del mismo nombre, a orillas del río Paraná.
Sin embargo, la Iglesia Católica no ha reconocido oficialmente al Gaucho Gil la divinidad que cientos de miles de feligreses han logrado conferirle a lo largo de varias décadas de celebraciones religiosas en su nombre, al punto tal que hoy en día algunos sacerdotes con asiento en Mercedes organizan misas alusivas.
Eso, precisamente, es lo que sucedió esta mañana en la parroquia Nuestra Señora de las Mercedes, en el centro mercedeño, donde se desarrolló la misa pascual del Gauchito, una ceremonia que si bien no oficializa la santidad de Antonio Cruz Gil sí rinde homenaje a la fe que le profesan sus seguidores que son, en su gran mayoría, católicos.
Fuente: DyN y Dirección Nacional de Vialidad
lanacionar