Una suma de conflictos personales
Son muchos los motivos por los cuales una mujer deja a su hijo recién nacido
No hay un solo motivo. Ni una única problemática. Los especialistas consultados coinciden en que la desesperada decisión de abandonar a un hijo se ve desencadenada por una suma de conflictos personales, psicológicos y hasta sociales.
"El nacimiento de un bebe es algo muy movilizante y hacerse cargo de un ser indefenso también lo es. La mamá tiene que estar en situación de hacerse cargo de sí misma, y si no lo está, no puede responsabilizarse del bebe", dijo la psicóloga Clara Schejtman, profesora de Psicología Evolutiva y Niñez de la UBA y miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina.
"El nacimiento es un acto consciente, cuando embarazarse muchas veces no lo es. La maternidad tiene que ser un acto de deseo, un acto positivo de hacer algo, pero la salud reproductiva de la mujer está muy abandonada... Una mamá que abandona a su hijo evidentemente es una mujer que no quiso ese embarazo y no encontró otro camino que seguir con el embarazo", precisó Schejtman.
En estos casos, según la especialista, se debería trabajar con la mamá embarazada para que no colapse al dar a luz, pero, claro, muchas veces estas mujeres ni siquiera se hacen controles médicos. "El instinto materno no existe. En tal caso, la madre, natural o adoptiva, desarrolla el «maternaje», un estado de empatía con el bebe en el que reconoce sus necesidades y puede decodificarlo. En muchas mamás, que pasaron por situaciones problemáticas durante el embarazo o durante su infancia, esto no se desarrolla y no quieren estar con el bebe. No se sienten capaces de cuidarlo y prefieren dejarlo", aseguró la psicóloga Mariela Mansilla.
La licenciada integra un equipo de la Universidad de Buenos Aires que trabaja en el Hospital Ana Goitía, de Avellaneda, que pone en práctica la psicología perinatal y trabaja con todo lo que rodea el nacimiento de un bebe, es decir, el embarazo, el parto y el puerperio. Sobre todo, se ocupan de embarazos de riesgo y de madres que pierden a sus hijos.
"Hay que ver qué le pasó a la mamá para tener un bebe. No todo el mundo tiene los bebes por las mismas motivaciones: hay casos en que no buscaron el embarazo o en que cuando lo tienen se dan cuenta de que no lo quieren", destaca Mansilla.
El gran interrogante es cómo diagnosticar antes estas situaciones. ¿Cómo predecir que la mamá no va a querer a su hijo? "En muchos casos se sabe desde antes, y podemos acompañarla en su decisión para que el desenlace sea el mejor para el bebe y no se vea expuesto a una situación de peligro. En otros casos, se acompaña a la mamá hasta el momento del parto y ahí se ve qué pasa. Se trabajan las ambivalencias, hay que ver qué es más fuerte, si las ganas de quedarse con el bebe o no", agrega Mansilla.
"Los hijos siempre fueron considerados fortuna personal de los padres. Cuando la situación es muy apremiante se corta por lo más fino: primero sufren los hijos, que son los que necesitan incondicionalmente de los padres, y si no sufren los gerontes, que también necesitan asistencia", opina la médica psicoanalista Raquel Rascovsky de Salvarezza, miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina e hija de Arnaldo Rascovsky, un estudioso del tema.
Para Rascovsky, el abandono pone en evidencia algo anterior: que se trata de un embarazo no deseado. "No hay educación sexual, muchas veces el papá desapareció o tal vez ni está enterado, la mujer tiene que cargar con toda la responsabilidad y la sociedad no la ayuda, porque si tiene un hijo ni siquiera encuentra trabajo", dice.
La médica subraya que se trata de una situación de larga data. Y para ilustrarlo recordó el armazón giratorio que funcionó hasta 1891 en la puerta de la Casa de Niños Expósitos, conocida como la Casa Cuna, para recibir bebes abandonados manteniendo el anonimato de las madres.
Qué dice el código penal
Abandono de personas
Art. 106:
Castiga con penas de dos a seis años de prisión al que ponga en peligro la vida o la salud de otro, al ponerlo en situación de desamparo o al abandonar a su suerte a un incapacitado a quien debe cuidar o mantener. La pena se eleva de tres a diez años si por el abandono hay un grave daño a la salud o en el cuerpo de la víctima. Y en caso de que se muera la pena se eleva de cinco a 15 años de reclusión o prisión.
Padres a hijos
Art. 107:
Si son los padres los que abandonan a sus hijos o los hijos a sus padres o si se da entre cónyuges, el máximo y el mínimo de la pena se eleva en un tercio.
El que no ayuda
Art. 108:
Será multado con hasta $ 12.500 el que encontrara a un niño o a un herido o inválido y no lo ayudara o no avisara a la policía.
lanacionar