Vacunación Covid 19 en Argentina: cuántas dosis se aplicaron al 23 de marzo
El ministerio de Salud informó que ayer se aplicaron 96.043.695 vacunas en el país; cuál es la situación de cada distrito
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2RSNWDGNWJEXRD76TYTWMI2UAQ.jpg)
La campaña de vacunación contra el Covid-19 registra en la Argentina al 23 de Marzo un total de 96.043.695 dosis administradas, de las cuales 40.575.499 corresponden a la primera aplicación, mientras que 36.857.979 completaron la dosificación. Además, 18.610.217 personas recibieron la dosis de refuerzo necesario para apuntalar la inmunización contra el coronavirus.
Las provincias con mayor cantidad de dosis aplicadas son Buenos Aires con 17.541.141, Córdoba con 3.760.450 y Santa Fe con 3.536.418.
Sin embargo, si se considera el porcentaje de personas vacunadas contra el COVID-19 respecto de la población total de cada distrito, el ranking es encabezado por CABA con 251,18%, La Pampa con 245,35% y, en tercer lugar, Formosa con 238,47%.
En cuanto al porcentaje de habitantes vacunados con las dos dosis, el listado es liderado por Santiago del Estero con 97,57%, seguido por CABA con 94,43% y, en tercer lugar, La Pampa con 92,64%.
¿Cuántos son los vacunados contra el coronavirus en el mundo?
Por el momento, en la Argentina se están aplicando seis vacunas contra el coronavirus: Sinopharm/Beijing y Cansino, producidas en China, Pfizer/Biontech y Moderna, producidas en los Estados Unidos, Oxford/Astrazeneca, producida en el Reino Unido, Covishield, versión de Oxford/Astrazeneca producida en la India y la Sputnik V, desarrollada en Rusia.
Las vacunas contra el Covid en el mundo
La campaña de vacunación contra el coronavirus en la Argentina alcanza un total de 96.043.695 dosis aplicadas al 23 de Marzo . De esa cantidad, 40.575.499 personas recibieron una dosis, mientras que 36.857.979 ya tienen ambas dosis. A partir de estas cantidades, se deduce que un 89,42% de la población recibió la primera vacuna, mientras que un 81,23% ya tiene las dos dosis. Además, un 41,01 por ciento ya cuenta con un refuerzo.
Ese número total de aplicaciones ubica a la Argentina en el puesto 22, con 96.043.695 dosis. El listado de los primeros 10 países se compone de la siguiente manera: China (3.226.334.000). India (1.813.883.509). Estados Unidos (558.678.770). Africa (440.077.073). Brasil (408.348.030). Indonesia (274.749.184). Japón (247.132.594). Bangladesh (225.478.918). Pakistán (219.368.557). Vietnam (201.828.138).
Si se considera la densidad poblacional, el 81,23% de personas con dos dosis que muestra la Argentina, la colocan en el puesto 27 del ránking mundial. Esta lista es encabezada por estas naciones: Malta 109%; Maldivas 107%; Catar 100%; Brunei 98%; Emiratos Árabes Unidos 97%; Chile 95%; Portugal 90%; China 89%; Singapur 89%; Camboya 88%.
Coronavirus hoy: cantidad de casos y fallecidos
El 23 de marzo se reportaron 4.690 nuevos casos y 76 fallecidos en la Argentina.Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.
Desde el comienzo de la pandemia, se registraron en el país 9.016.057 casos de infectados, 127.675 de muertos y 8.821.024 de recuperados. Según lo informado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las provincias o distritos con mayor número de casos activos: Buenos Aires con 3.533.804 casos, CABA con 1.013.723 casos y Córdoba con 964.581 casos.
Más leídas de Sociedad
212 años atrás. Qué pasó el 25 de mayo de 1810 en la Argentina
La Ruta Natural. El nuevo programa turístico con más de 150 destinos para viajar dentro del país
Teletransporte en red. El logro inédito de investigadores holandeses que abre el camino a la internet cuántica
Tragedia en la montaña. Murió un experimentado andinista formoseño al caer a un precipicio en Mendoza
Últimas Noticias
Diputados: Liderazgo cooperativo, progreso y diálogo, los ejes del encuentro entre Massa y el presidente de Rotary Internacional
Viruela del mono. Por la alerta mundial, facultades de medicina analizan volver a enseñar sobre una enfermedad erradicada
Indignación en Belgrano. Un grupo de vecinos denunció a una mujer por envenenar perros: al menos cuatro murieron intoxicados
“Desigualdades crónicas”. Por qué uno de cada cuatro jóvenes argentinos no estudia ni trabaja
Ya comenzó la entrega. Conectar Igualdad: cuáles son los requisitos y qué hay que hacer para recibir una de las computadoras gratuitas
¿Tristeza o depresión? Cómo diferenciar el malestar provocado por las adversidades de un trastorno mental
Incendios en Corrientes. En enero y febrero se quemó seis veces más superficie que en los cinco veranos anteriores sumados
Tragedia en la montaña. Murió un experimentado andinista formoseño al caer a un precipicio en Mendoza
Teletransporte en red. El logro inédito de investigadores holandeses que abre el camino a la internet cuántica
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite