Sarampión. Vacunarán a bebes a partir de los 6 meses
Prevención: el Ministerio de Salud extenderá la campaña de inoculación; el brote afectó a 4397 chicos de todo el país en lo que va del año.
Veintitrés chicos fallecieron en el transcurso del año víctimas del sarampión. Por eso, el Ministerio de Salud de la Nación extenderá a nuevos distritos la campaña de vacunación contra dicha enfermedad para los niños de 6 a 11 meses, que por el momento sólo se efectúa en la Capital, el Gran Buenos Aires, la ciudad de La Plata y el Gran La Plata.
Ante la acumulación de casos de sarampión entre los menores de un año en varias provincias, como Formosa, Salta, Jujuy y Misiones, las autoridades sanitarias decidirán la inmunización antisarampionosa de los bebes residentes en los departamentos donde se presentan los focos infecciosos.
Desde principios de año se registra en nuestro país un brote epidémico del mal, que ya afectó a 4397 chicos y causó la muerte de 23 pequeños que no superaban los cinco años. Ninguno de ellos había sido inmunizado.
La alarma se instaló por la permanente sucesión de contagios. En una primera etapa, los distritos con mayor número de enfermos fueron la Capital, las provincias de Buenos Aires y de Misiones, donde el sarampión ingresó de la mano de quienes habían pasado sus vacaciones en el Brasil. Allí, una epidemia provocó miles de infecciones.
Pero, después de julio, la seguidilla de casos sorprendió igualmente a otras jurisdicciones, cuyos menores sufrieron la inclemencia de la patología.
"Muchos niños viajaron al área metropolitana para el receso invernal y se llevaron el virus con ellos. Por eso, están surgiendo focos de contagio en varios puntos del país", explicó Dora Saráchaga, subsecretaria de Atención Comunitaria de la cartera.
Cautelosos
Los trabajos de vigilancia epidemiológica que realizan ahora los agentes sanitarios permitirán designar a la brevedad las ciudades o departamentos donde se vacunará contra el sarampión a los bebes de 6 a 11 meses.
"Tenemos que ser cuidadosos con la elección, porque no podemos dispersar los esfuerzos. Las políticas públicas se instrumentan a medida que se diagnostica la necesidad", describió la funcionaria a La Nación .
Hasta junio último, un programa especial de inmunización se aplicó a los pequeños de 2 a 5 años, grupo en el que se logró un significativo retroceso de víctimas del brote.
Sin embargo, Saráchaga destacó la importancia de la aplicación de la triple viral a los 12 meses y a los 6 años. "Estas dosis integran el calendario regular de vacunación. La inicial debe recibirse al año de vida y constituye la primera protección con que cuenta todo niño: contra el sarampión, la rubeola y las paperas.
"Sólo ante emergencias sanitarias como la actual se disminuye la edad de inmunización", indicó y apeló a la conciencia de los padres de acercar a sus hijos a los centros de salud para controlar definitivamente el brote epidémico de trágicas consecuencias.
lanacionar