Vasectomía y ligadura de trompas, con permiso médico
Diputados modificó el proyecto; lento debate en el Senado
Apurados por el reloj que ya marcaba un nuevo día, los diputados introdujeron en la madrugada de ayer varios cambios en el proyecto que habilita la práctica y gratuidad de la vasectomía y la ligadura de trompas de Falopio, como alternativa quirúrgica para la anticoncepción.
En tanto, ayer, en la Cámara de Senadores, donde ahora debe discutirse el proyecto, el jefe del bloque justicialista, Miguel Pichetto (Río Negro), aseguró a LA NACION que la ley "no va a salir de un día para el otro. No hay un reparo, pero se lo va a trabajar y a analizar ampliamente".
En Diputados, la norma fue aprobada en general con 147 votos positivos, 41 negativos y 2 abstenciones.
En la discusión en particular en Diputados, el oficialismo (que junto a la UCR y el socialismo apoyaron el proyecto casi sin fisuras) representado por el presidente de la Comisión de Salud, el diputado Juan Silvestre Begnis (FV-Santa Fe) aceptó quitar el párrafo que decía: "No se requiere indicación médica precisa" para realizarse una anticoncepción quirúrgica.
Por otro lado, el proyecto original estipulaba que los menores que requirieran esta intervención (por prescripción médica) necesitaban una autorización judicial.
Sin embargo, los diputados consideraron que la ley de menores ya contempla esos casos y daba lugar a malentendidos mencionarlos en la norma.
Esas eran las dos mayores objeciones tanto de la UCR como de Pro, y el cambio permitió que todos los radicales y algunos macristas votaran a favor de la iniciativa.
No todos los pedidos opositores tuvieron éxito. Pinedo también intentó impedir que la anticoncepción quirúrgica pudiera hacerse "sin autorización del cónyuge", como dice el proyecto aprobado, porque en el derecho eso constituye "causal de divorcio", pero fracasó.
Libertad de conciencia
También quienes pedían que las clínicas confesionales pudieran alegar libertad de conciencia y no hacer la operación. Finalmente, se incluyó sólo al personal médico y auxiliar. El establecimiento deberá realizarla con otro profesional.
En el terreno discursivo, las representantes femeninas de cada bloque se sacaron chispas y en un debate muy rico trazaron un completo panorama de la situación de la mujer, su salud y realidad social (ver aparte).
En lo político, la reunión provocó alineamientos opuestos a lo esperado y fuertes divisiones, en una decisión de voto que terminó siendo muy personal, ajena a ideologías y bloques.
En Pro, por ejemplo, donde otorgaron libertad de conciencia a la hora de la votación, Mauricio Macri (Capital) aprobó el proyecto, Pinedo se abstuvo y Jorge Vanossi (Capital) lo rechazó, por citar sólo algunos ejemplos. Y el mismo panorama aparece en otros bloques.
En ARI, Carrió, que había sido una de las más fuertes críticas a la iniciativa, se fue del recinto instantes antes de la votación, el diputado y experto en minoridad Emilio García Méndez (ARI-Capital), votó en contra y todo el resto del bloque, a favor.
Ese episodio, que enfureció a Carrió, dejó a la luz la división que en estos temas siempre separa a la mayor parte de los aristas respecto de su jefa en cuestiones religiosas.
lanacionar