Por la calle. Vecinos enojados
Otros temas: Piden rampas
Un grupo de vecinos de La Paternal se declararon en movilización permanente para lograr la pronta colocación de un semáforo en la esquina de Gral. César Díaz y Caracas. La zona fue calificada como "sumamente peligrosa" para los peatones, los automovilistas y también para los vecinos cuyas casas están en las ochavas. Hace pocos días -relató Marcelo Serrano a Por la calle-, en uno de los tantos encontronazos de vehículos, a uno de los vecinos casi lo despierta un automóvil dentro de su dormitorio.
Pero la cuestión no termina aquí. La calle Caracas extiende sus riesgos a los cruces con Magariños Cervantes y Camarones. Los parroquianos, en forma pacífica, intentaron por todos los medios persuadir a las autoridades comunales de la necesidad de colocar semáforos, hasta ahora sin resultado. El viernes último se concentraron en una de las esquinas y tomaron la iniciativa de colocar carteles señalizadores, en los cruces más temidos, con la leyenda "Cruce peligroso", costeados por todo el vecindario.
Piden rampas
En febrero último, el vecino Ramón Alberto Gerez solicitó la colocación de rampas para discapacitados en la avenida Avellaneda 2399, esquina Fray Cayetano Rodríguez. Las correspondientes a la esquina de la vereda de la numeración par fueron construidas hace un año. Pero Gerez explicó que hasta el momento se ha omitido la colocación de las rampas en la senda impar porque esa vereda está obstruida por tres asientos maceteros de material colocados por un comercio. Las quejas abundaron: en horario comercial se colocan, además, tres bancos grandes del tipo de plaza que dificultan la circulación de los peatones. En esa esquina también hay un buzón de correos, un poste indicador de calle, dos postes de madera de videocable, una caja de semáforos y una viga metálica para cartel, sin utilidad actual. "¿Qué más creen que se puede colocar en esta esquina?", preguntó otro de los parroquianos.
Reconocimiento
La Biblioteca Popular Alberdi distinguió al profesor Diego del Pino por su labor de investigación sobre el pasado de la ciudad a través de sus barrios.
El titular de la biblioteca, Antonio Decono, entregó una medalla recordatoria al profesor Del Pino, en ocasión de la presentación de su reciente libro "Una sencilla historia de Villa Crespo". El historiador donó, además de ejemplares de la edición, la primera parte de su archivo sobre el barrio de Villa Crespo "para que los jóvenes investigadores tengan elementos para sus estudios y como una manera de alentar la investigación en los niveles educativos de la zona a la que sirve la biblioteca", dijo.
Contenedor oloroso
Quienes deben transitar por la calle Alsina, entre Perú y Bolívar, más de una vez deben taparse la nariz por los olores fétidos que emanan de un contenedor ubicado en esa cuadra. Tal vez, el propósito de ubicarlo allí no fue el de juntar residuos, pero en la práctica ocurre eso. Silvia Marta Velito comentó que este receptáculo está allí desde hace una semana y ocupa el 90 por ciento de esa angosta vereda. Casi sin excepción, los peatones tienen que bajar a la calle para pasar por allí. Dicen en el vecindario que los únicos privilegiados son los roedores y las cucarachas. Todos esperan que lo retiren cuanto antes.
Para quejarse
Dentro del plan de descentralización administrativa del Gobierno de la Ciudad, ya están en funcionamiento las oficinas para los reclamos vecinales en varios centros de gestión y participación. "Se trata de recibir en forma directa los reclamos vecinales en el mismo barrio o zona de residencia, y evitar traslados y pérdidas de tiempo", resumió el vicejefe de gobierno, Enrique Olivera.