Decisión del tribunal marplatense. Vía libre para revisar el fallo sobre Pochat
Recurso: los abogados de la familia Pochat piden que se considere que el crimen fue cometido con alevosía y que se remitan las pruebas de la complicidad de Albanesi.
MAR DEL PLATA.- El Tribunal Oral Penal de esta ciudad hizo lugar a un recurso de casación presentado por la querella contra la sentencia (una pena de 17 años de prisión por el delito de homicidio simple) que impuso a Armando Andreo, asesino de Alfredo Pochat.
Los abogados Luis Moreno Ocampo y Hugo Wortman Jofré buscarán así que el máximo tribunal penal de la Nación revea la sentencia y se entienda que el crimen del ex auditor de la Anses fue cometido con alevosía, lo que implicaría para el autor una condena a prisión perpetua.
Los magistrados que juzgaron a Andreo no coincidieron en que se tratara de un hecho cometido con alevosía y ensañamiento, como pidió la querella, ni tampoco que el asesino haya actuado bajo un cuadro de emoción violenta, tal cual lo había considerado la defensa.
La querella ahora confía en sus posibilidades dentro de esta nueva instancia. "Las pruebas son claras para entender que el certificado médico que Andreo intentó entregar a Pochat fue un ardid para encontrarlo indefenso y poder cumplir sin riesgos su plan criminal", dijo Wortman Jofré.
Pochat fue ultimado de tres tiros el 4 de junio de 1997, en la sede marplatense de la Anses, donde investigaba casos de corrupción en la tramitación de beneficios jubilatorios en los que se involucraba a la jefa de esa dependencia, Silvia Albanesi, esposa del autor del crimen.
Con la resolución difundida ayer por los miembros del Tribunal Oral Penal, la causa será remitida a la Cámara Nacional de Casación Penal.
La presentación de la querella se refiere, por un lado, a una interpretación errónea de las probanzas surgidas durante la audiencia, con lo que se habrían vulnerado las reglas de la sana crítica.
También entienden la existencia de una crónica aplicación de la ley sustantiva al encuadrar el hecho en la figura de un delito de menor gravedad respecto del efectivamente concurrente, es decir, considerar el caso como un homicidio simple en lugar de ser advertido como un hecho calificado.
Wortman Jofré resaltó que el mismo tribunal entró en contradicción en el fallo que sentenció a Andreo. "En una página dicen que el asesino fue con dos propósitos: el primero, entregarle el certificado a Pochat; el segundo, matarlo si no se lo recibía".
Pero tres páginas después dice textualmente que "Andreo tenía tomada la decisión de matar a Freddy", explicó, con lo que se afianzaría la hipótesis del homicidio con alevosía.
El letrado también adelantó que solicitarán al Tribunal Oral Penal la remisión al juzgado de primera instancia una serie de pruebas, que harían sospechosa a Albanesi de haber sido cómplice del crimen de Pochat.