Ya suman seis las muertes por dengue
Ayer falleció una mujer en Orán, Salta; según las cifras oficiales, hay 5827 casos en todo el país
En medio de la controversia por las cifras de enfermos de dengue en el país, ayer una mujer de la ciudad salteña de Orán falleció como consecuencia de un cuadro de dengue hemorrágico, según informaron autoridades del hospital San Vicente de Paul de esa ciudad.
La víctima, Reyna Recalde de Villena, se trasformó en la sexta persona fallecida por la enfermedad desde que se desató la epidemia a mediados de febrero pasado.
"El dengue se llevó a mi compañera, yo vi cómo se la fue llevando paso a paso", dijo a La Nacion Roberto Villena, conmovido por la muerte de su esposa, que tuvo que ser internada el martes pasado, luego de que el 28 de febrero último tuviera ya un primer ataque de dengue por el que estuvo nueve días internada. Villena, que fue concejal municipal oranense y diputado provincial por el departamento, y es director de la FM Siglo XXI, contó que su esposa fue edil de su ciudad en dos períodos entre 1985 y 1989. "¡Por Dios, que las autoridades hagan algo porque sino nos seguiremos muriendo, no nos dan bola, que alguien escuche y que esta muerte sirva para que no haya otras víctimas, que no haya más ocultamiento!", enfatizó en diálogo telefónico desde Orán.
El hombre relató que pudo comprobar, "paso por paso", la enfermedad. "Desde que la atacó la primera vez, la atendieron con Paracetamol y quedó bien, pero la picó [el mosquito con otro serotipo] y se volvió a enfermar, y los glóbulos bajaron a pesar de las transfusiones."
Villena reclamó que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner "se baje" y que comprenda el dolor de ver cómo se va yendo un ser querido, y afirmó: "El gobernador [Juan Manuel Urtubey] y el ministro [de Salud, Alfredo Querio] se van a tener que ir, si no solucionan el problema, porque con los 10.000 afectados, el año que viene pueden haber cientos de casos de dengue hemorrágico".
Este fallecimiento se suma a otros dos en Salta, dos en el Chaco y uno en Catamarca a causa del dengue. Ayer, en el hospital catamarqueño San Juan Bautista había otra paciente infectada de dengue que permanecía, al cierre de esta edición, "en estado crítico". La mujer "padece un problema hematológico previo", según señalaron los médicos, por lo que cualquier hemorragia puede ocasionarle la muerte.
En el país, según las cifras oficiales actualizadas al viernes pasado, hay 5827 personas afectadas o que padecieron la enfermedad. No se descarta que esa cifra siga en aumento. Sólo en el Chaco, un informe preliminar de un comité provincial habla de más de 11.300 casos.
Esta enfermedad que se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti provoca fuertes dolores corporales, fiebre alta y hasta hemorragias nasales y en las encías.
El ataque del dengue puede suscitar sorpresivas descompensaciones en personas que padecen una enfermedad previa. Este detalle, que en ocasiones termina obviándose en los registros de fallecimientos, es fundamental, porque el deceso se precipita por el dengue, aunque no sea la causa de la muerte.
Riesgo hemorrágico
Salta, hasta ahora, es la única provincia del país donde apareció el dengue en su variante hemorrágica. Esta variante se manifiesta cuando una persona se reinfecta del virus y los afectados requieren atención urgente dentro de las 72 horas de aparecidos los síntomas. De lo contrario, el desenlace mortal es altamente probable.
El centro de la enfermedad en el Chaco es Charata, una ciudad de 30.000 habitantes, en el sudoeste de esa provincia. Ayer, el intendente local, Miguel Tejedor, manifestó su preocupación porque se registraron fuertes lluvias que podrían hacer proliferar los mosquitos. En esa ciudad, el agua potable prácticamente no existe y los habitantes más pobres recogen el líquido vital de las precipitaciones en recipientes que pueden servir de criaderos del Aedes aegypti.
lanacionar