Cinco mensajes que no se deben mandar después de una cita

TECNOLOGÍA

Según Anita Fletcher, este mensaje es sumamente invasivo y demuestra que no tienes una rutina establecida durante el día. 

Presiona a la persona a responder inmediatamente, lo cual resulta agobiante al principio de las relaciones", indicó.

Para remediar este inconveniente que puede causar un agotamiento en el prójimo, la médica aconsejó esperar el momento indicado para contar algo relevante, que genere un canal más ameno de conversación.

1) Hola, ¿estás ahí?

Esta circunstancia es similar a la anterior, pero más exacerbada.

Ante la negativa del otro lado, la persona insiste y machaca en busca de un mensaje.

“Enviar mensajes de texto tres veces demuestra una mala regulación emocional“, destacó la especialista.

2) Triple mensaje

En este caso, la persona explora una faceta más agresiva, sin comprender, ni empatizar con la otra persona.

La interrogación puede ser motivo de un rechazo absoluto y, por ende, del fin de una posible relación.

”Revela una profunda inseguridad y una incapacidad para respetar los límites. Te convertís en un manipulador“

3) ¿Por qué no respondes?

Anteponer tu situación personal por sobre otros temas no solo habla de tu fragilidad emocional, sino que también expone el egocentrismo.

Ante este panorama, Fletcher aconsejó ser más espontáneo durante y post primera cita, sin abrumar, ni describir sucesos que no sean relevantes, ni sumen a fortalecer un canal de diálogo.

4) Avalancha de información

Se supone que, después de la primera cita, las personas se están conociendo.

Expresar este sentimiento puede ser un arma de doble filo.

Por un lado, puede impresionar a la otra persona; en cambio, de no ser así, será casi una sentencia.

Ante esto, Fletcher indicó que la frase más asertiva en este caso sería: “Me encantaría volverte a ver”.

5) Te extraño

la nacion / TECNOLOGÍA

informe / texto

LA NACION / TECNOLOGÍA

foto / video

ROSARIO SIBUET

edición

Más información en: