Cinco consejos para un asado perfecto y no cometer errores

EN LAS REDES

“Cuando encendemos la parrilla, la idea siempre será tener un fuego medio, que sea propicio para generar brasas suficientes para cocinar nuestros alimentos de preferencia”, señala Fabrizio Sergio, presidente de la Asociación Uruguaya de Asadores.

El error que suele ser común, agrega, es apurarse: “No hay que pensar en hacer una hoguera, porque eso solamente calcinará los alimentos y nos quedaremos en la nada”.

Una forma simple de evaluar si el fuego está listo es acercar la mano a la parrilla: si el calor es tolerable unos segundos, está en su punto justo.

1) Fuego

“No me considero fiel amigo del carbón, por el contrario, soy un aliado de la leña”, porque ella ofrece algo más que calor: “perfuma las proteínas”, dice Sergio.

Y no todas las maderas son iguales.

Algunas sirven solamente para generar calor, mientras que otras aportan sabor y aroma a la carne durante la cocción.

La clave está en conocerlas y usarlas según el tipo de carne.

2) Leña o carbón

No todo corte es para todo asador.

Para quienes se inician en el mundo de la parrilla o no quieren complicaciones, Fabrizio recomienda el pulpón:

“Nunca falla, siempre queda rico y hay una amplia oferta tanto en precios como en calidad”.

Más allá del corte, lo esencial es la calidad: carne fresca, de color rojo vibrante, grasa con buen aspecto y aroma limpio.

3) Elegir la carne

Para calcular cuánta carne comprar por persona, Sergio admite que no hay una fórmula única.

Pero el experto ofrece una regla orientativa: “Unos 350 gramos de carne sin hueso o 500 gramos con hueso por persona”.

Si hay picada, puede calcularse 150 a 200 gramos por persona.

La sugerencia es clara: “Menos es más. Lo más lindo es poquito, pero variado”.

4) Cantidades

Dos errores comunes son cocinar la carne directamente salida de la heladera y servirla apenas retirada del fuego.

“Es importante que nuestra carne esté a temperatura ambiente para evitar ese shock térmico”, afirma.

Del mismo modo, recomienda dejarla reposar unos minutos antes de cortarla:

“De lo contrario perderemos todos sus jugos”.

5) Temperatura

la nacion / EN LAS REDES

informe / texto

LA NACION / EN LAS REDES

foto / video

ROSARIO SIBUET

edición

Más información en: