Cómo aprender inglés con ayuda de la inteligencia artificial

TECNOLOGÍA

Aplicaciones como Duolingo, Babbel o Memrise utilizan algoritmos de IA para adaptar los ejercicios de inglés según el desempeño del usuario.

Estas plataformas analizan errores, refuerzan conceptos débiles y optimizan la repetición de palabras y frases para mejorar la retención.

La IA permite crear rutas de aprendizaje dinámicas que evolucionan con el estudiante, brindando una experiencia más eficiente y personalizada.

1) Utilizar plataformas personalizadas

La práctica constante es clave para dominar un idioma, y los chatbots impulsados por IA, como ChatGPT o los asistentes de voz de Google y Alexa, facilitan la interacción en inglés en cualquier momento y lugar.

Las herramientas simulan conversaciones reales, corrigen errores en tiempo real y ayudan a mejorar la fluidez, sin la presión de interactuar con hablantes nativos.

Si uno le pide a la plataforma que actúe de profesora, podría hacerlo en tiempo real.

2) Conversar con chatbots y asistentes virtuales

Aplicaciones como ELSA Speak utilizan tecnología de reconocimiento de voz para analizar la pronunciación y proporcionar retroalimentación detallada.

Esta funcionalidad permite ajustar la entonación y perfeccionar los sonidos específicos del inglés, aspectos que suelen ser desafiantes para los hispanohablantes.

3) Mejorar de pronunciación con reconocimiento de voz

Las herramientas como Grammarly o DeepL no solo traducen textos, sino que también detectan errores gramaticales y proponen mejores formas de expresión.

Esta retroalimentación inmediata facilita la comprensión de estructuras complejas y acelera el aprendizaje al corregir las equivocaciones al instante.

4) Corregir la gramática en tiempo real

La inteligencia artificial, en sus propias palabras, “democratiza el acceso al aprendizaje del inglés, transformándolo en un proceso más accesible, flexible y efectivo”.

Sin embargo, destaca que el factor humano sigue siendo esencial.

“Combinar la tecnología con la motivación personal y la práctica constante es la clave para alcanzar la verdadera competencia lingüística”, opina la IA.

El futuro de aprendizajes de idiomas

la nacion / TECNOLOGÍA

informe / texto

LA NACION / TECNOLOGÍA

foto / video

ROSARIO SIBUET

edición

Más información en: