Consejos de una experta para tener una microbiota saludable

CUIDADO DEL CUERPO Y BELLEZA

Cuando la gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un problema: a la gente le incomoda hablar sobre el funcionamiento de su aparato digestivo.

“Hay una vergüenza, a la gente le cuesta mucho trabajo hablar de sus síntomas”, le contó Suárez a BBC Mundo.

Desde entonces, la doctora Suárez usa su cuenta en TikTok @DoctoraPopó para hablar sobre el correcto funcionamiento del sistema digestivo y dar consejos para tener una microbiota saludable.

Problemas del sistema digestivo

En la actualidad, es muy difícil estar en redes sociales sin encontrar alguna una mención a las “dietas milagrosas” que prometen ayudar a perder peso mediante la eliminación de uno o varios tipos de alimentos.

Pero el consejo de la doctora Suárez es el opuesto: “Yo a la gente le digo que el problema no está en el alimento, sino en la microbiota de cada persona”.

La microbiota es un ecosistema de bacterias que habita nuestros sistemas digestivos, y que nos ayuda en el proceso de descomponer los alimentos que comemos y le encanta la diversidad.

1) Incluye más alimentos

Más allá del rol que tiene la microbiota a la hora de descomponer los alimentos, la doctora Suárez dice que este ecosistema que vive en nuestras panzas controla muchos procesos en nuestro cuerpo, desde el estado de ánimo hasta el sistema inmune, lo cual la hace un elemento fundamental para nuestro bienestar.

Además, es un ecosistema particularmente sensible a muchos factores de nuestra vida, incluidos el estrés, el uso prolongado de antibióticos y el sedentarismo.

2) Lleva una vida saludable y no te obsesiones con la dieta

“Muchos de estos problemas empiezan en la infancia”, explica la doctora Suárez.

Y agrega: “Hay momentos puntuales del desarrollo, digamos la quitada del pañal, que pueden ser muy traumáticos.

O introducir las frutas y las verduras en la dieta de los niños, que no es fácil”.

Una gran manera de hacerlo es presentándoselas como juguetes.

3) Empieza temprano y nunca pares

Para la doctora Suárez es sorprendente lo poco que las personas saben sobre su propio organismo y la vergüenza que les genera preguntar.

“Una persona que está buscando limpiezas, que siente que tiene que limpiar, es porque no está haciendo bien popó.

Nosotros como seres humanos tenemos órganos que hacen ese trabajo, tenemos riñones, hígados, pulmones o el colon, que maneja deshechos”.

Escucha a tu cuerpo, que tu cuerpo es el primero en decirte qué es lo que necesita.

4) Escuchá tu cuerpo

la nacion / CUIDADO DEL CUERPO Y BELLEZA

informe / texto

LA NACION / CUIDADO DEL CUERPO Y BELLEZA

foto / video

ROSARIO SIBUET

edición

Más información en: