Multitud, la nueva mala palabra del espectáculo deportivo

EMPEZAR TIPS

La cultura deportiva que conocimos siempre nos asegura que un acontecimiento deportivo solo tiene razón de ser cuando hay espectadores para contemplarlo. "Pasión de multitudes", es una frase que acompaña al fútbol argentino desde hace décadas para definirlo. 

1.

La experiencia nació para ser colectiva o no será nada. Incluso hay comentaristas de partidos que no dejan de recordarnos que se mueren de tristeza cuando ven que un lindo gol se produjo sin hinchas en la cancha.

2.

Todo esto es consecuencia de la pandemia Covid-19. La nueva normalidad con respecto a los espectáculos deportivos indica que resultará complicado reformular las "pasión de multitudes", cuando el término "multitud" hoy tiene una carga negativa y es sinónimo de contagios. 

3.

Además hay otra noticia: manejar a las multitudes del futuro en los estadios podría requerir de una tecnología costosa, ajena a los presupuestos habituales de los clubes que jamás imaginaron que invertir dinero en algo así podría ser necesario.

4.

El análisis de datos para leer en tiempo real como la muchedumbre se mueve en los estadios es una herramienta de la modernidad deportiva. Su objetivo es optimizar los movimientos y liberar o cerrar sectores de acuerdo a la demanda. 

5.

La nueva normalidad capturó al deporte con una densidad que abruma. Las listas de lesionados ahora conviven con la nómina de contagiados. Que las personas vuelvan a los estadios dependerá de criterios sanitarios sostenidos por inversión económica. No verlo así será un "wild card" directo al desastre.

6.