El clásico argentino que está en el ranking de los mejores postres 

QUÉ SALE?

Como cada año, la prestigiosa lista Taste Atlas eligió los mejores restaurantes, platos y postres alrededor del mundo.

Este tipo de rankings suelen atraer a miles de usuarios amantes de la buena comida, que se guían por los puestos para viajar y probar nuevos sabores.

En esta oportunidad, dentro de la selección de postres, se destacó un dulce clásico de la gastronomía argentina y que es usado día tras día en cientos de productos: el dulce de leche.

Lista Taste Atlas

“Sirve como untable, relleno para tortas y tartas, o como cobertura para helados.

Solo la Argentina y Uruguay lo llaman ‘dulce de leche’ y se disputan su origen exacto.

Hoy en día, el dulce de leche a veces se aromatiza con vainilla, limón o canela, y se usa para dar sabor a caramelos, tortas, galletitas, waffles y helados”, destacó la publicación, que ubicó al dulce de leche en el puesto 11.

Lo mejor del dulce de leche

A su vez, se hizo alusión al origen del tradicional postre: “La leyenda dice que el dulce de leche se originó en Buenos Aires, en 1829, cuando una criada del líder argentino Juan Manuel de Rosas calentaba azúcar y leche.

Al dejarla en el fuego un poco más de lo habitual, notó que se había vuelto una sustancia marrón oscura y así nació el dulce de leche.

Otros historiadores gastronómicos afirman que fue creado por primera vez en 1804 por los cocineros de Napoleón, mientras que otros teorizan que la receta se originó en Indonesia. 

Origen del dulce de leche

1) Pastel de Belém, Portugal

2) Tembléque, Puerto Rico

3) Dondurma, Turquía

4) Pastel de Nata, Lisboa, Portugal

5) Kunefe, Turquía

6) Helado de crema coagulada, Inglaterra

Los mejores postres según Taste Atlas

7) Makroud, Argelia

8) Melopita,
Grecia

9) Tiramisú,
Italia

10) Crepes,
Francia

11) Dulce de leche,
Argentina

Los mejores postres según Taste Atlas

la nacion / QUÉ SALE?

informe / texto

LA NACION / QUÉ SALE?

foto / video

ROSARIO SIBUET

edición

Más información en: