La historia de la Pulpería La Paz se remonta a 1832, cuando el gobernador Juan Manuel de Rosas firmó su habilitación en el Paraje La Paz de la provincia de Buenos Aires “siempre y cuando fuera administrada por federales y no entrara un unitario”.
La construcción de adobe y techo de paja todavía se conserva.
Después de degustar las delicias criollas en el gran jardín, se puede visitar un pequeño museo con recuerdos pretéritos del lugar.
1) Sándwich serrano y vermut en el Paraje La Paz
La Pulpería de Cacho Di Catarina, que funciona desde 1830 a orillas del Río Luján, en la ciudad de Mercedes, es la más antigua del país según el Catálogo Turístico de la Provincia de Buenos Aires.
La construcción de ladrillos conserva intacta tanto su fachada, a la que antecede el palenque donde los reseros ataban sus caballos.
En un lindísimo patio de ladrillos donde siempre flamea la bandera en el mástil de caña, se sirven las famosas empanadas picantes de su tío Cacho.
2) El bodegón más antiguo del país, en Mercedes
En el corazón de Gouin –declarado pueblo rural y turístico de la provincia de Buenos Aires– se encuentra una típica construcción de principios del siglo XX con ladrillos a la vista, ventanales y puertas de madera.
Allí originariamente funcionó una barbería, luego la escuela del pueblo y a partir de 1940 una pulpería que desde hace más de un año es la parrilla Don Carlos.
La estrella del lugar es una antigua heladera a barra de hielo donde todos los comensales se sacan fotos.
3) Asado en una construcción histórica de Gouin
En el corazón de Gouin –declarado pueblo rural y turístico de la provincia de Buenos Aires– se encuentra una típica construcción de principios del siglo XX con ladrillos a la vista, ventanales y puertas de madera.
Allí originariamente funcionó una barbería, luego la escuela del pueblo y a partir de 1940 una pulpería que desde hace más de un año es la parrilla Don Carlos.
Los viernes de noche se sirven picadas y empanadas de carne al disco, mientras los sábados (de día y de noche) y los domingos (solo de día) se ofrece parrilla.
3) Asado en una construcción histórica de Gouin
El sitio conocido como el Almacén de Don Esteban Peralta era elegido en 1880 por los trabajadores del campo que se encontraban para tomar una caña y jugar a las cartas en los pagos de Baradero.
Muchos años después, el almacén se asoció con el Club Atlético El Torito local para organizar las jineteadas y los bailes de fin de año, y desde entonces pasó a llamarse Pulpería El Torito.
Ofrece clásicos criollos: desde picadas, empanadas de carne y parrillada completa a pastas (sorrentinos, ravioles y tallarines) y milanesas.
4) Un lugar de encuentro con jineteadas y bailes en Baradero
La Esperanza, mucho más conocida como “Lo de Embil” porque pertenece a la familia de Mario Embil desde hace cuatro generaciones, es una pulpería pequeña y sencilla pero rodeada de un gran jardín que permite comer deliciosas picadas de campo al aire libre a 25 km de Azul.
Desde siempre funcionó como almacén y bar, ya que los trabajadores del campo venían a comprar y se tomaban una copa.
5) Sabores campestres en la pulpería del abuelo, en Azul