Los 4 cambios en el cuidado de la salud en 2025

SEGÚN LA IA

Al escribir el prompt: “¿Cuáles son los 4 cambios en el cuidado de la salud las personas harán en 2025?”, la Chat GPT puntualizó que este año “las personas adoptarán nuevas prácticas para mejorar su bienestar, impulsadas por la tecnología y un mayor enfoque en la prevención”.

Estos reflejan una “mayor responsabilidad personal en el cuidado de la salud”.

Los cambios en el cuidado de la salud que todos seguiremos en 2025

Se trata de una tendencia en el cuidado de la salud que en los últimos años fue creciendo aún más.

Cada vez más personas utilizarán relojes inteligentes, anillos de salud y otros dispositivos portátiles para rastrear su actividad física y ritmo cardíaco, y hasta pueden detectar otras métricas avanzadas como niveles de estrés y calidad del sueño.

La integración con aplicaciones de salud también permitirá que los usuarios reciban alertas y recomendaciones personalizadas basadas en sus datos en tiempo real.

1) Mayor uso de dispositivos de monitoreo

El interés en la nutrición individualizada crecerá, con dietas ajustadas según la genética, el microbioma intestinal o necesidades específicas detectadas mediante análisis de sangre.

Estos estudios permiten determinar con mayor precisión qué alimentos favorecen el metabolismo de un individuo y optimizan su salud.

Así se espera que se dejen las dietas genéricas de lado por planes alimenticios personalizados.

2) Alimentación personalizada y científica

El bienestar mental se va volviendo una prioridad tan importante como la salud física.

Las personas serán más conscientes del impacto del estrés en su salud mental y adoptarán prácticas como la meditación, el mindfulness y la terapia en línea.

También se verá un mayor equilibrio entre el trabajo y la vida personal, con estrategias para desconectarse digitalmente.

3) Prioridad en la salud mental y bajar el estrés

Se espera que más personas tomen un rol activo en la prevención de enfermedades.

En lugar de esperar a enfermarse, habrá quienes acudirán a chequeos médicos preventivos, realizarán análisis de salud periódicos y seguirán programas de bienestar.

Las vacunas y terapias preventivas también ganarán terreno, con opciones personalizadas según el historial clínico y la predisposición genética de cada persona.

4) Prevención proactiva y chequeos regulares

la nacion / TECNOLOGÍA

informe / texto

LA NACION / TECNOLOGÍA

foto / video

ROSARIO SIBUET

edición

Más información en: