Los efectos impensados en la salud de los hombres “machos”

BIENESTAR

Los hombres que se alinean con la masculinidad hegemónica pueden poner en riesgo su salud.

Un estudio de la Universidad de Chicago revela que tienden a ocultar diagnósticos y evitan buscar ayuda médica.

Esta actitud puede afectar especialmente su salud cardiovascular desde la adolescencia.

El impacto del estereotipo en la salud

La investigación muestra que los hombres que adoptan actitudes de autosuficiencia tienen menos probabilidades de informar sobre enfermedades.

Condiciones como hipertensión, diabetes e hiperlipidemia pueden pasar desapercibidas o no ser tratadas a tiempo.

La negación de la vulnerabilidad refuerza un círculo vicioso de riesgos para la salud.

Riesgos cardiovasculares

Muchos hombres evitan reconocer síntomas o buscar ayuda, lo que puede llevar a diagnósticos tardíos.

Se ha observado que quienes encarnan los ideales tradicionales de masculinidad tienen menor acceso a tratamientos.

Esta falta de atención médica contribuye al aumento de enfermedades cardiovasculares.

La invisibilidad de los problemas de salud

El sedentarismo, el consumo de alcohol y tabaco, y una mala alimentación son hábitos más comunes entre hombres con una expresión de género más tradicional.

La falta de chequeos médicos y prevención agrava la situación.

Esto explica por qué tienen mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares antes de los 50 años.

Factores de riesgo y problemas perjudiciales

Los expertos proponen fomentar la prevención desde la adolescencia para cambiar esta tendencia.

Campañas de concienciación pueden ayudar a normalizar la búsqueda de ayuda médica.

Romper con los estereotipos de género podría mejorar la salud y reducir la mortalidad prematura en los hombres.

Romper el círculo vicioso

la nacion / BIENESTAR

informe / texto

LA NACION / BIENESTAR

foto / video

ROSARIO SIBUET

edición

Más información en: