Las mejores humitas, para muchos, están en este pueblo donde la Quebrada de Humahuaca y las tradiciones ancestrales son los principales atractivos.
Entre los sitios de interés, está el Museo Posta de Hornillos, que funcionó como Posta del Camino Real.
Un viaje al pasado colonial, regado por bodegas y viñedo.
A 77 km de San Salvador de Jujuy.
1) Maimará, Jujuy
Portal de los Esteros del Iberá, es reconocido por su biodiversidad.
Es ideal para el avistaje de aves y fauna silvestre, travesías en kayak, astroturismo y cabalgatas.
Además de su gastronomía –el chipá es el protagonista—el chamamé es Patrimonio Mundial declarado por la UNESCO.
A 360 km de la ciudad de Corrientes.
2) Colonia Carlos Pellegrini, Corrientes
Es la puerta de acceso a las bodegas y gastronomía de montaña.
Entre las actividades, el senderismo y el trekking: desde circuitos sencillos como el Cerro 7 Colores, hasta desafíos como el Aconcagua.
Los vuelos en globo, el conjunto minero colonial y los glampings son los mayores atractivos.
A 120 kilómetros de la capital provincial.
3) Uspallata, Mendoza
Con menos de 2000 habitantes, el pueblo atesora obras del arquitecto Francisco Salamone: el portal del Cementerio es un proyecto descomunal.
Además, el Centro de Interpretación Salamone, la Municipalidad y la plaza.
La oferta gastronómica y el atractivo arquitectónico son las claves.
A 570 km de CABA, y a 10 minutos de Sierra de la Ventana.
4) Saldungaray, Buenos Aires
A los pies del cerro Champaquí, el más alto de Córdoba, estos dos pueblos fusionan historia, propuestas rurales, ecoturismo y bodegas locales.
Se suman el trekking y los paseos por los edificios más emblemáticos, las iglesias y los productores locales que ofrecen gastronomía y bodegas propias.