Aunque suele terminar en la basura, la cáscara de naranja concentra compuestos bioactivos que no están presentes en igual proporción en la pulpa, por lo que su consumo es extra beneficioso.
Del interior de la fruta, su parte exterior tiene riqueza en flavonoides, aceites esenciales y fibra dietaria que la convierten en un complemento ideal que distintos estudios e instituciones médicas han empezado a destacar por sus efectos.
Beneficios de la cáscara de naranja
Un estudio publicado en Frontiers of Sustainable Food Systems reveló que las cáscaras de naranja tienen el potencial de reducir lostriglicéridos, el colesterol total, la glucosa y la presión arterial sistólica.
Además, ayuda a prevenir todos factores de riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes.
1. Aliada de la salud cardiovascular
Según informa el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) una cucharada de cáscara de naranja aporta aproximadamente cuatro veces más fibra que el interior de la fruta.
Asimismo, la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard comunica que los alimentos ricos en fibra también tienen el potencial de reducir el riesgo de enfermedades crónicas, como la diabetes y la enfermedad diverticular.
2. Repleta de fibra
Comer la totalidad de una naranja puede reducir el riesgo de depresión en un 20%, según un estudio dirigido por el Dr. Raaj Mehta, profesor de medicina en la Facultad de Medicina de Harvard y médico del Hospital General de Massachusetts.
Esto, explicó a Harvard Gazette, podría deberse a que la naranja estimula el crecimiento de F. prausnitzii, un tipo de bacteria que se encuentra en el intestino humano e influye en la producción de los neurotransmisores serotonina y dopamina, conocidos por mejorar el estado de ánimo.
3. Mejora el estado de ánimo
En 2023 la USDA demostró por primera vez que la pectina, un tipo de carbohidrato presente en la cáscara de naranja, tiene propiedades prebióticas.
Los prebióticos son alimentos o nutrientes no digeribles que estimulan el crecimiento de bacterias probióticas beneficiosas en el intestino grueso.
Estas estimulan la salud y ayudan a prevenir el crecimiento de patógenos transmitidos por los alimentos.