RECETAS

Cómo integrar la yerba mate en cocteles, postres y panificados

La yerba mate es una materia prima que se usa muy poco para cocinar. Sin embargo, Fernanda Tabares, chef y creadora del restaurante Raíces, la usa en la pastelería, en jugos energizantes o tragos con alcohol.

“Entre las preparaciones dulces, la incluyo en la cheese cake, el merengue, el flan, la creme brulee de yerba mate y naranja , los budines y la panna cotta”

Al plato. Fernanda explica que suele infusionar los líquidos y luego los tamiza. "En el caso de los jugos energizantes, utilizo un extracto de yerba mate, para no aguar las preparaciones. El polvo más fino le da más sabor, color y textura a la receta”.

Calidad. Tabares dice que el color ideal debe ser verde amarillento, y no debe tener tonalidades ni muy verdes ni marrones. 

Cantidades. “Hay que saber qué nivel de sabor queremos darle, para ver qué cantidades usar. Respecto del color, a veces se puede generar un verde fantástico, y otras un marrón no muy estético”.

El sabor. “Depende de la preparación, algunas veces es parecido al tereré, otras al mate cocido, y otras a algo muy novedoso y sorprendente”.