Integrantes de la ONG Surfrider diseñaron un “atrapa basura” que, colocado en las alcantarillas, evitaría que miles de plásticos lleguen al mar.
El incremento de basura en los océanos y playas es un problema creciente: ya existen cinco islas de plástico y la ONU estimó que para 2050 habrá más plástico que peces en los mares.
El 80% de los residuos que se encuentran en el mar provienen del continente. Y según el último Censo de Basura Costera de la provincia de Buenos Aires, el 83% son plásticos.
También hay un componente importante de colillas de cigarrillos -que resultan altamente contaminantes-, vidrios, telgopor, telas, escombros, velas y restos orgánicos.
Fue Juan Cruz De Luna, surfista y actual presidente de esta ONG, quien trajo la idea de los dispositivos "atrapa-basura" de Europa y Australia a Buenos Aires.
“Hace tres años empezamos a diseñar un dispositivo sencillo, que consiste en una malla metálica, tipo red de contención, que se engancha a las bocas de tormenta cuando hay lluvia, para evitar que junto con el agua, la basura de las calles desemboque en las playas”
De Luna también aclara que estos dispositivos “no son costosos” y que “se fabrican con elementos que se consiguen en cualquier ferretería”.
El proyecto fue presentado en octubre de 2018 al Concejo Deliberante del Partido de la Costa y fue aprobado por unanimidad. Pero aún no se reglamentó ni puso en práctica, “seguimos en la espera”, finalizó.