El Instituto Nacional de la Yerba Mate publicó un resumen de varias investigaciones que hacen referencia a los beneficios poco conocidos de esta infusión que los argentinos amamos.
-El consumo de infusiones preparadas con yerba mate disminuye el tejido graso y la glucemia en animales de laboratorio.
-El consumo diario de mate colabora con el descenso de colesterol total y triglicéridos, como en el control del peso corporal.
En este caso, los investigadores trabajaron con dos grupos de mujeres con sobrepeso. A un grupo le indicaron un plan alimentario que incluía tomar dos litros de agua por día y al otro grupo, dos litros de mate por día.
Tras dos semanas de tratamiento, se pudo observar que quienes consumieron los dos litros de mate diarios descendieron mucho más de peso que las que tomaron agua, siempre acompañado de un plan alimentario.
-La incorporación del producto yerba mate a la dieta contribuye a fortalecer la densidad mineral ósea.
-La yerba mate tiene propiedades quimio preventivas y antitumorales en el cáncer de colon y mama.
La investigación se basó en la inducción química de la enfermedad en ratones y la administración de una infusión con yerba mate desde que el animal estaba sano hasta la formación de tumores. Observaron que aquellos que consumieron la infusión presentaron una menor cantidad de tumores.
-El consumo habitual de yerba mate se suma a la lista de alimentos que reducen el riesgo de contraer Parkinson. Aunque es una enfermedad que tiene cierto componente genético, estaría originada por factores ambientales.
-El mate tiene un efecto neuroprotector. Los neuroprotectores son compuestos químicos que mejoran la salud celular de las neuronas, fortaleciéndolas y mejorando sus funciones.