Acusan a China de usar chips para espiar los servidores de Apple y de Amazon
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/NLSTQNHMKJEWPEITMBYRCLIPLE.jpg)
Con un diminuto chip que fue infiltrado en la cadena de producción de un proveedor de componentes para servidores, un grupo de compañías estadounidenses y proveedores del gobierno fueron afectadas por una potencial brecha de seguridad , de acuerdo a un reporte de Bloomberg Businessweek.
La investigación citó a 17 fuentes anónimas de inteligencia y de compañías para asegurar que los espías chinos habían instalado chips dentro de los equipos usados por unas 30 empresas, además de múltiples agencias gubernamentales estadounidenses, lo que daría a Pekín acceso secreto a sus redes internas.
Apple y Amazon rechazaron el jueves un reporte de Bloomberg que indicó que sus sistemas contienen chips maliciosos insertados por el espionaje chino, según comunicados de estas empresas hechos públicos de forma separada por la agencia.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China no respondió de inmediato a una petición escrita de comentarios el jueves. Pekín ya había negado con anterioridad acusaciones de haber orquestado ciberataques contra firmas occidentales.
En un comunicado publicado por Bloomberg, Amazon dijo que "no hemos hallado pruebas que respalden las acusaciones de chips maliciosos o modificaciones en el hardware".
Apple afirmó que había refutado "virtualmente cualquier aspecto" de la historia en respuestas públicas a Bloomberg. "Apple no ha encontrado nunca chips maliciosos, 'manipulaciones en el hardware' o vulnerabilidades plantadas a propósito en cualquier servidor", señaló la firma.
Bloomberg reportó que los chips maliciosos fueron colocados por una unidad del Ejército de Liberación Popular de China, que se infiltró en la cadena de suministro de una compañía de hardware llamada Supermicro. Se cree que la operación estaba enfocada en buscar secretos comerciales valiosos y redes gubernamentales, señaló la agencia.
Un representante de Supermicro y su sede europea en Holanda dijo que la empresa no podían realizar comentarios sobre el tema.
Super Micro Computer, conocida en la industria como Supermicro, es el mayor proveedor de placas madre para las computadoras utilizadas como servidores en los centros de datos de las principales compañías tecnológicas. Su base está en San José, California, y al igual que muchos otros fabricantes de hardware, su producción está basada en diversas fábricas de proveedores radicadas en China.
El reporte de Bloomberg detalla que una de las firmas afectadas fue Elemental Technologies, una start-up canadiense especializada en compresión de video y que utilizó servidores a medida fabricados por Supermicro. Además de formar parte de Amazon, que adquirió a Elemental en 2015, la firma también es proveedor del centro de datos del Departamento de Defensa.
Agencia Reuters
LA NACIONMás leídas de Tecnología
¿Basta de números? WhatsApp permitirá usar un nombre de usuario único para identificar las cuentas en lugar del teléfono
Sam Altman, el creador de ChatGPT. “Con la inteligencia artificial habrá empresas de US$ 1000 millones manejadas por una sola persona”
Cuál es. La empresa que bate récords en Wall Street y se volvió una superpotencia gracias a la Inteligencia Artificial
Análisis. ¿Cómo reaccionaría la inteligencia artificial si le mentimos?