Telefonía. Apple y Palm miden fuerzas con sus móviles
Con tres días de diferencia presentaron sus nuevos celulares con pantalla táctil y funciones avanzadas
Steve Jobs no estuvo presente, pero parte de su magia llegó a San Francisco, Estados Unidos, donde Apple develó el último martes sus nuevos productos en su Conferencia Mundial de Desarrolladores. Esto incluye la versión más reciente de su sistema operativo, OS X 10.6 (Snow Leopard), el primero en no ser compatible con chips PowerPC. Más ágil, ocupa menos espacio en disco que su predecesor y aprovecha todos los procesadores en la computadora para sus cálculos (el chip central y el de gráficos). La actualización tendrá un precio, en Estados Unidos, de 29 dólares.
También mostró las nuevas portátiles; las MacBook Pro ahora ofrecen una batería con 7 horas de autonomía, hasta 8 GB de RAM e incluyen una ranura para tarjetas SD, además de un conector FireWire 800, con un precio de US$ 1199 en Estados Unidos para el modelo base.
Pero la tercera versión de su teléfono celular acaparó la mayor parte de la atención. Llamado iPhone 3G S, el móvil mantiene el aspecto de su predecesor, pero suma una cámara de 3,2 megapixeles con autofoco que graba video en calidad VGA (640 x 480 pixeles y 30 cuadros por segundo).
También agrega capacidad llegando a los 32 GB de almacenamiento. Y una brújula digital para complementar al GPS en las herramientas de mapas. Tiene un procesador más veloz (600 MHz contra los 412 MHz del iPhone 3G) y el doble de memoria RAM, llegando a 256 MB. Esto permitirá que, en teoría, el equipo funcione más rápido.
El nuevo iPhone ofrece una mayor autonomía de la batería y la posibilidad de responder órdenes verbales (iniciar determinada aplicación, llamar a alguien o reproducir una canción determinada, entre otras opciones). Como en su versión anterior, ofrece una pantalla táctil de 3,5", y conectividad 3G y Wi-Fi.
Saldrá a la venta en Estados Unidos el próximo viernes. El iPhone 3G S tendrá un precio de 299 dólares (con un contrato de 2 años con AT&T) para el modelo de 32 GB y de US$ 199 para el de 16 GB. Apple también venderá la versión de 8 GB del iPhone 3G por 99 dólares en ese país. Llegará a la Argentina en agosto próximo.
Apple no fue la única en actualizar su línea de telefonía móvil. El sábado último, el otrora rey de los teléfonos inteligentes, Palm, tuvo un buen debut con el flamante Pre en Estados Unidos. El celular tiene pantalla sensible al tacto y un teclado alfanumérico que se esconde detrás de la pantalla, además de 8 GB de almacenamiento, cámara de 3 megapixeles, Wi-Fi, GPS y 3G, aunque no de la variedad que se usa en nuestro país. Para eso habrá que esperar a fin de este año o principios del próximo. Con un precio de US$ 199 y exclusividad hasta fin de año en Estados Unidos con la operadora Sprint (la tercera más grande de ese país) vendió entre 50.000 y 100.000 unidades en su primer fin de semana en los mercados. Las primeras reseñas del celular, que ofrece una interfaz atractiva y herramientas para concentrar diversos servicios Web en una única aplicación, han sido muy elogiosas y hablan del equipo como el primero que ofrece una experiencia de uso en el mismo nivel que la del iPhone.
Los pesos pesados de la industria no se han quedado atrás. El líder en ventas en 2009 en Estados Unidos, RIM, presentó en la Argentina a su móvil táctil, el BlackBerry Storm, equipo 3G con GPS, pantalla de 3,2" y tecnología SurePress, que transforma todo el display en un gran botón físico para simular el movimiento que sentirían nuestros dedos al tipear en un teclado convencional. La operadora Claro ofrece el Storm por 3149 pesos con un abono de $ 99; Personal, por su parte, lo vende a $ 1999 con un abono similar. Movistar comenzará a ofrecerlo en el país a fin de mes, a un precio que todavía está por confirmar. En septiembre próximo se develaría su sucesor en Estados Unidos; este modelo incluiría Wi-Fi y ofrecería un nuevo tipo de pantalla sensible al tacto.
Mientras, en la primera semana de este mes salió a la venta en 75 países el Nokia N97, con pantalla táctil, teclado alfanumérico, Wi-Fi, GPS, 3G, cámara de 5 megapixeles y 32 GB de memoria, entre otras cosas. Y en Inglaterra se vende el Samsung Omnia HD (primer móvil capaz de grabar video en alta definición). Para septiembre se espera el Sony Ericsson Satio, con pantalla táctil y cámara de 12 megapixeles. Los tres móviles usan el sistema operativo Symbian popularizado por Nokia.
La compañía sudcoreana también comenzará a vender en Europa, en julio próximo, un celular corriendo el sistema operativo abierto Android. En lo que queda del año se presentarán una veintena de modelos con este sistema operativo, y llegará a América latina.
Con los ajustes hechos al iPhone y la llegada del Pre, el terreno de los móviles con pantalla sensible al tacto suma integrantes, y se pone en duda las posibilidades que tiene cada uno de lograr una posición firme en el mercado. Pero todavía hay lugar para las caras nuevas: según la consultora Strategy Analytics, para 2012 el 40% de los móviles nuevos tendrá una pantalla sensible al tacto.
lanacionar