Así funciona la pantalla del celular de Xiaomi que se pliega en tres partes
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/CLRAD43I65E5FM5K4AIEJH7DBE.jpg)
Las pantallas plegables de los celulares forman parte de una nueva generación de dispositivos que las compañías tecnológicas no paran de presumir con lanzamientos, anuncios y filtraciones en las redes sociales. Por ahora es poco lo que se puede saber sobre estos equipos, más allá de los anuncios concretos de Samsung con el Galaxy Fold y de Huawei con el Mate X.
Después de una prueba realizado por el cofundador Lei Bin, otra filtración muestra a Xiaomi con un video que revela el funcionamiento del Mi Fold, el smartphone equipado con una pantalla que puede quedar plegada en tres partes. Con un diseño con marcos delgados, la modalidad de cierre deja expuesta a la pantalla y revela el funcionamiento del sistema operativo al pasar del formato de tableta a celular.
Sin una confirmación oficial, este es el tercer video de la compañía china que revela más detalles del dispositivo Mi Fold desde enero de este año. Por el momento no se pudo ver mucho más de esta generación de dispositivos denominados foldables: Samsung prometió la llegada al mercado del Galaxy Fold para fines de este mes a 1980 dolares y reveló cómo pone a prueba la apertura y cierre de la pantalla de su teléfono plegable con un sistema robótico. Huawei, por su parte, espera lanzar el Mate X a mediados de este año con un precio de unos 2600 dólares.
Temas
Más leídas de Tecnología
Con fondos locales. Investigadores argentinos desarrollaron un tratamiento para la artrosis que regenera el cartílago
“Gano 1500 dólares al mes con los videojuegos”. Así es el negocio de mejorar cuentas y personajes para otros
WhatsApp Plus 2022. Cómo es la última versión de la APK y cuáles son sus novedosas funciones
De cara al Mundial y las Olimpíadas de 2024. ¿Tiene sentido comprar este año un televisor 8K?