Correo de lectores
Una lectora dona equipos en desuso, hay un campeonato de fútbol virtual y, además, un truco de Excel. Consultas sobre teoría multimedial, sectores inservibles del disco rígido, cómo respaldar la libreta de direcciones de e-mail, por qué no cierra bien Win98 en ciertas máquinas y los servidores de Usenet.
Donaciones
Se comunicó con nosotros la lectora Mariana Aldeco para ofrecer a instituciones y organizaciones sin fines de lucro que necesiten este equipamiento, una serie de equipos viejos, modelo 386. Según indica, entre los equipos en desuso hay algunos que están incompletos, hay monitores blanco y negro y otros de color con fallas, además de equipos listos para ser donados.
Quienes deseen ponerse en contacto con Mariana pueden escribir al suplemento o directamente a maldeco@impsat.com.ar , especificando la utilidad que se dará a las máquinas en caso de recibirlas.
Fútbol en la Red
Hola. La presente es para comentarles que se encuentra abierta la inscripción para participar del Torneo Apertura de La Liga Fantástica del Fútbol Argentino ( http://www.futbolargentino.com.ar/ ).
Organizamos la Liga Fantástica hace dos años y el torneo que ahora comienza es el cuarto. En la última edición participaron más de 2300 usuarios de Internet, de la Argentina y de 32 países.
La Liga Fantástica es un juego de participación gratuita en el que los jugadores pueden crear un equipo eligiendo el esquema táctico y los jugadores de los equipos de primera división, sumando puntos de acuerdo con el desempeño de los mismos en las fechas del torneo Apertura de AFA.
Entre fecha y fecha, pueden realizar cambios de táctica y de jugadores.
Mucho les agradeceremos lo que puedan hacer para difundir este juego y permitir que una mayor cantidad de usuarios de Internet tengan acceso al mismo.
La URL es http://www.ligafantastica.com.ar/ ¡Desde ya, muchas gracias !
Truco para Excel
Deseo felicitarlos por el suplemento Informática, soy un lector nuevo porque los conocí a partir de diciembre último. Y aunque ustedes no lo crean, en este rincón del país también lo leemos.
Lo que más me agrada del mismo son los tutoriales, donde aprendemos cosas nuevas para mejorar nuestro trabajo de cada día.
Bueno, vamos a lo que interesa: en el suplemento número 91 del 12 de enero último en la sección Tutoriales de Excel enseñaban unos trucos para saber el día de una determinada fecha, pero podemos evitar todos esos pasos con una simple función que hace el mismo trabajo que paso a explicarles.
Si en la celda A2 tenemos la fecha 01/01/75 (previamente formatear la celda en formato de fecha para que sea interpretada como tal), y en la celda B2 queremos colocar el día que corresponde a esa fecha simplemente escribimos =TEXTO(A2;"dddd"), presionamos Enter y aparecera el día miércoles. Ahora, si no queremos que aparezca la palabra completa y sólo las primeras tres letras en vez de escribir dddd escribimos ddd entonces aparece Mie , y si colocamos dd aparecerá el día 01 convertido en texto.Espero que les sirva, y sigan así.
Sin fronteras idiomáticas
Leo atentamente en la Red, los lunes, el suple Informática, siempre con bueno y útil material. Gracias por la información. Y felicitaciones.
El 10 de agosto último me pareció formidable el informe Idiomas en la Red (son sites que no había descubierto). Como usuario del esperanto en la Red (además del inglés y otros, por supuesto) me agradó que hayan mencionado un sitio del esperanto, un idioma internacional que fue planificado para ser tal.
En el ciberespacio ya no hay naciones: sólo pueblos diferenciados en su tradición, lengua y cultura. Nuestras patrias son los idiomas que hablamos y con los cuales nos comunicamos con nuestros semejantes. Entre el esperanto (internacional y neutral por derecho propio) y el inglés pidgin que utilizamos, los habitantes de nuestro planetita Tierra (pequeña cápsula espacial autorregulada) empiezan a superar al fin el trauma de Babel...
Multimedia desde la teoría
Hola. Mi nombre es Juan Vairon y estoy por realizar una tesis sobre Desarrollo multimedia en la última década .
Por tal motivo me gustaría pedirles, si es posible, sites o libros relacionados, de donde pueda sacar desde lo que son las definiciones más comunes hasta las últimas implementaciones en productos de mercado.
Desde ya, muchas gracias. Continúen...
N. de la R.
Hay dos libros recomendables, la Guía Práctica Multimedia (Anaya) y la Guía Inicial de Multimedia en Windows 95, ambos de Bustos. Camino fácil a multimedia , de Castro, y el más conceptual De la multimedia a la hipermedia, de Díaz (Editorial RA-MA) se refieren también a esta cuestión, al igual que Todo sobre multimedia, de Rosch (Prentice-Hall Editora) y Todo el poder de la multimedia, de Vaughan (McGraw-Hill), que detalla los principios y componentes básicos de la materia.
En inglés, se consiguen las obras The way multimedia works, de Collin (Microsoft Press), Multimedia and Hypertext, de Nielsen (Academic Press) y Multimedia Producer´s Bible, con un buen glosario (Goldberg es su autor, y la editorial es IDG).
Como es lógico, el material disponible en la Red en este campo es muchísimo. Yahoo! le dedica, por lo pronto, una categoría entera en su directorio. En http://www.m2w.net/ funciona Multimedia Workshop, uno de los más completos sitios donde obtener datos, con novedades, artículos de fondo, glosario en línea y revisiones de productos. Algunas organizaciones expertas en el tema cuentan con sus propias páginas Web, como AAIM ( Association for Applied Interactive Multimedia ), que dispone los documentos de sus congresos on line en http://www.aaim.org/ , el MMCF ( Multimedia Communications Forum ), una organización internacional sin fines de lucro que se encarga de la investigación y el desarrollo de este tipo de aplicaciones que está en http://www.mmcf.org/ , y la Asociación de Comunicaciones Multimedia, en http://www.amcomm.org/
Problemas en el disco duro
Hola. Antes que nada los quisiera felicitar por el excelente trabajo que realizan para publicar este suplemento, desde Escape por los chistes hasta Eduardo Dahl por su columna y la dirección del mismo.
Mi pregunta es la siguiente: ¿cuáles pueden ser los motivos por los cuales aparezcan sectores malos en el disco rígido? ¿Pueden ser causados por cortes de energía eléctrica, pero a largo plazo?
Desde ya les agradezco enormemente por atender mis dudas y por darme la posibilidad de efectuarlas.
Saludos, atentamente.
N. de la R.
Normalmente, los sectores defectuosos en el disco rígido de una PC se producen a largo plazo por el desgaste del material magnetizable que cubre la superficie de los platos. Es muy poco probable que los daños puedan deberse a cortes en el suministro de energía eléctrica al equipo. Los cortes de luz son propensos a producir, con ciertos sistemas modernos comoWindows y OS/2, errores de tipo lógico: vínculos cruzados, cadenas truncadas y demás, que se corrigen fácilmente con una utilidad de disco como Scandisk.
Windows 98 causa problemas
Les agradeceré mucho si pueden ayudarme en mi problema. Instalé Windows 98 en mi computadora clon, que tiene todas las características necesarias para poder incorporarlo. Se instaló rápido y bien y todos los programas funcionan perfectamente, lo mismo que mi comunicación con Internet. El único problema es que al apagar la computadora aparece un aviso que dice Msgsrv 32 _ Error en el programa de protección general en el módulo CM 833OSB.DRV . ¿Saben ustedes de qué se trata y cómo corregirlo?
Saludos y muchas gracias.
N. de la R.
Es probable que la máquina del usuario posea una motherboard tipo TX cuyo driver para la placa de sonido causa dicho problema al cerrar Windows 98. La solución es bajar un patch (parche) que acaba de publicar el fabricante de la plaqueta y que se puede bajar desde la dirección: http://www.pcchips.com/ht1869.html . El parche en cuestión se llama sndpatch.exe . Antes de instalarlo lea a fondo las instrucciones y verifique que esos drivers sean los que corresponden a su tarjeta de audio.
Correo con respaldo
Hola. Primero quisiera felicitarlos por el nivel técnico de las respuestas del correo de lectores y segundo quisiera saber cómo hacer una copia de seguridad o back-up tanto de la libreta de direcciones como de todas las carpetas donde haya e-mails. El motivo reside en la no poco frecuente necesidad de reinstalar programas en Windows 95 y el riesgo que ello implica (en el peor de los casos el sistema completo).
Como la información del usuario es lo más valioso, quisiera saber cómo guardar y recuperar los e-mails y la libreta de direcciones con el programa que estoy usando, que es el Outlook Express.
Muchas gracias.
N. de la R.
La libreta de direcciones del Microsoft Outlook se almacena en un archivo con extensión .wab, que será necesario localizar y duplicar en la tarea de hacer un back-up. Además, a cada bandeja del correo (entrada, salida, etcétera) le corresponden dos archivos, uno con extensión .idx y otro .mbx , donde se guardan los mensajes. También habrá que reproducir éstos si desea contar con una copia de seguridad.
Todos los mencionados se encuentran en la carpeta Mail dentro del directorio del programa de correo, y el mismo esquema funciona tanto con Outlook Express como con Internet Mail.
Grupos Usenet
Desde ya mi más sinceras felicitaciones porque la calidad y contenido del suplemento es excelente y por si fuera poco gracias a el volví a encontrarme con una de las tantas pasiones de mi adolescencia: la computacion.
Bueno, les escribo ademas para comentarles lo siguiente en estos dias descubrí una dirección de un grupo de noticias (newsgroup), que de paso se las doy: comp.ibm.pc.hardware , donde hay novedades sobre hard y soft.
Pero la cosa no termina acá. El tema es que cuando yo quise configurar mi cuenta a través del Out look Express , vi que necesitaba la dirección del servidor de noticias de mi proveedor de Internet, por lo que inmediatamente lo llamé y la única respuesta que obtuve fue que todavía ese servicio no lo prestan y que está dentro de los proyectos de la compañía. No hace falta que explique mi desilusión. Por eso quiero preguntarles si están en conocimiento de algún ISP que preste este servicio (el mío es bastante importante y, sin embargo, ya ven) o si estoy condenado a no poder integrar ningún grupo de noticias por ahora. Desde ya muchas gracias y espero su respuesta.
PD: ¿Podrían dar alguna otra lista de grupos de noticias referentes a la computación?
Gracias nuevamente.
N. de la R.
Los grupos de Usenet o newsgroups se acceden conectando el lector de noticias (el de Outlook, en su caso) a un servidor equis. Pero no necesariamente tiene que ser el servidor de su ISP. Hay cientos de servidores de acceso público en Internet y sólo hay que conseguir las direcciones de esos servidores. ¿Cómo hacerlo? Simple: por medio de la Web. Hay una dirección excelente, donde se listan los servidores públicos de Usenet y además se los puede ordenar por velocidad, número de mensajes y número de grupos de noticias.
Esa dirección es http://www.jammed.com/~newsbot Puede llevar un par de horas descubrir un servidor acorde con sus necesidades, pero vale la pena la búsqueda y es de lo más instructiva.